Marzo 2025
Previous slide
Next slide

Zaparrastrosa, la editorial que nació en plena pandemia

En plena pandemia nació Zaparrastrosa Editorial y a los pocos meses ya estaban  editando sus primeros libros.

Con Giuliana Fachinetti y Roger Cueva como editores de esta iniciativa,  aspiran a darle voz a autores contemporáneos de la provincia, generando un nuevo espacio literario  para los artistas.

Acompañan y brindan talleres, donde la intención es ayudar al autor de manera personalizada para que pueda darle  a su proyecto un punto de partida hasta llegar a plasmar el trabajo final.

Los libros ya editados  se pueden adquirir en la tienda online de la editorial y en diferentes librerías del país.

 

Parte de la colección se compone de los siguientes ejemplares :

       Poesía: Un Gato Con Caja, Roger Cueva

Periodista, escritor, muestra en su obra un reflejo de la realidad de manera autorreferencial y colectiva, disidente a la heteronorma y hegemonía discursiva. Los relatos hacen alusión a la época contemporánea actual, las diferentes variantes y los factores que vivencian las minorías sociales a través de un mensaje empoderante para las personas que están fuera del binarismo, masculinidades y feminidades arraigadas culturalmente. Hace una analogía en prosas poéticas acerca del abuso policial, la influencia de los medios como construcción social, la importancia de la visualización, los paralelismos que cruzan una lucha personal y lo explícito de formar parte de una Identidad violentada en materia de Derechos. Se desnuda en primera persona para representar las emociones y los deseos que atraviesa una minoría.

Descripción poemario:

Como en un vidrio roto donde se refleja un felino que se acicala en el fondo del patio junto al árbol viejo que guarda las historias de sus garras, Un gato con caja hace un revisionismo por las vivencias de una persona que trata de sobrevivir a la vorágine de la vida, de una realidad que golpea y no para. Entre poemas, se despierta a la vocecita interna de los corazones golpeados, esa que duerme donde aguarda la soledad que dejó un adiós.

La sacude entre versos. Encuentra en la plaza del barrio al niño que fue, el sol le alumbra la piel de un sentimiento vivido. Le da la mano a su infancia, y la invita a pasear entre líneas. Demuestra que encontrar belleza en la destrucción que deja un dolor es un acto poético. Hace mitosis con su primera noción de amor. Invoca al instinto felino y se protege cada cicatriz, le ronronea a un viejo romance. Encuentra diversión y felicidad con pieles sinceras en un mundo creado entre paredes de cartón.

El autor le da la seguridad a quien lee su obra, de vivir el deseo como la forma más auténtica de serle fiel al arte de amar. Muestra la diversidad de realidades en la pasión de los amantes. Le da voz a sus pares. Hace eterno entre rimas tiernas al goce de un sentir. Aquí reposan las vivencias de una persona que pelea y milita por amor.

Este libro le habla a la parte noble del espíritu, esa que muda de piel pero no de alma. La acompaña a recorrer entre prosas, un bosque de sentimientos que se crea cuando se decide al fin ser real. Se le habla desde el futuro a una persona que acaricia el pelaje suave de su compañerx, huele una rosa que le regaló un ser amado, mientras la poesía perfuma cada segundo que la transporta a quien fue alguna vez, erizando hasta el último pelo con sus historias.

Narrativa: Fue, Giuliana Fachinetti.

Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral, Reikista y co-fundadora de «Melissa Centro Holistico«, aficionada a la fotografía y escritora, guionista. La autora relata en su libro diferentes realidades para empatizar con las mismas y nutrir la conciencia social. Donde la vida real supera la ficción con el simple hecho de sentir a flor de piel un relato que nos pasa muy de cerca.

 

Descripción libro:

Fue es un libro que contiene escenas, cartas, microcuentos y descripciones de experiencias tanto propias de la autora como ajenas en un tono minimalista, con tintes poéticos, independientes uno del otro, sin orden de lectura. 

Un viaje que te lleva por el amor, desamor, despedidas, luchas y despertares que se vivieron con consciencia plena.

Cada relato contiene un sentir que fue escrito para no ser olvidado y busca resonar en el cuerpo del lector.  Este libro te invita a leer y vivir/revivir situaciones que forman parte de un pasado que realmente fue y mostrar cómo una historia sensible puede superar a la ficción.

 

Informe Ivana Ferrucci

 

 

 

 

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram