La agrupación española Harmonia del Parnàs se presenta este viernes en el Libertador
En el marco de su gira por Argentina, el grupo valenciano Harmonia del Parnàs se presenta este viernes en el Teatro del Libertador.
Dirigido por la clavecinista Marian Rosa Montagut, Harmonia del Parnàs se presenta este viernes 5, a las 20.
El programa contiene compositores españoles y americanos, cuyas obras son bien representativas del Barroco Musical.
Una de las piezas del programa es precisamente la que da título al concierto, «Oygan una Xacarilla», del guatemalteco Rafael Antonio Castellanos.
El aria y recitado «Mariposa de sus rayos», de José de Orejón y Aparicio, uno de los más importantes compositores americanos del siglo 18, y el aria «Gozaba el pecho mío», del español José de Nebra, también componen este viaje de España a América a través del estilo Barroco.
La agrupación está formada por María Goso, soprano, Hernán Rodríguez, violín, Herman Schreiner, violonchelo, y Marian Rosa Montagut, en clave y dirección.
Localidades por la web de Autoentrada y en la boletería del teatro -Vélez Sarsfield 365, teléfono 414 3412-, en el horario habitual de 9 a 20. La entrada general tiene un valor de 500 pesos.
Fundado en 2003, Harmonia del Parnàs interpreta obras anteriores a 1800 con instrumentos y criterios históricamente documentados, respetando las particularidades estéticas y teóricas de cada lugar y período concreto. Su repertorio, escogido a partir de la investigación musicológica de fuentes musicales y documentales de archivos y bibliotecas de todo el mundo, recoge diferentes géneros y autores hispánicos de los siglos XV al XVIII, siendo sus interpretaciones el resultado de un estudiado ejercicio de equilibrio entre la musicología histórica y la creatividad musical.
Miembro fundador de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), Harmonia del Parnàs ha sido invitada por importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales como, entre otros, el Festival Internacional de Música Sacra de Tortosa, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, el Museo de arte hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco” de Buenos Aires, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, la Institución “Milà i Fontanals” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM), el Museo de Historia de Barcelona, el Festival Medieval de Elche, el Teatro Miejski de Gdynia de Polonia, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de València, el Auditorio de León, y un largo etcétera. TVE ha grabado conciertos de Harmonia del Parnàs para el programa Los Conciertos de La2. Harmonia ha realizado giras por Europa y América, actuando en prestigiosos festivales y salas de conciertos de Nueva York, Chicago, La Habana, Miami, Buenos Aires, Montevideo, Francia, Polonia, entre otros países.
Entre las grabaciones de Harmonia del Parnàs destacan sus recuperaciones de música valenciana en trabajos como Arda el Ayre (La mà de Guido, 2005), Requiem (La mà de Guido, 2006), el monográfico de José Pradas Gallén La tierra llora afligida editado en la colección discográfica “Patrimonio Musical Valenciano” de la Generalitat Valenciana (2008) y nominado a los Premios de la Música 2008 en la sección de “Mejor Intérprete de Música Clásica”, Salve Regina (Tempus, 2010), Bárbaro (Tempus, 2012), La Dorinda (Tempus, 2016), y Harmonia 15 (Tempus, 2019). En verano de 2020 el grupo contó con la colaboración del Cor de la Generalitat Valenciana para su proyecto interdisciplinar “Quien amores tiene” en conmemoración con el V Centenario de la vuelta al mundo Magallanes-Elcano, estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.