Diciembre 2024
Previous slide
Next slide
PROD. IVANA FERRUCCI - Luces Led_500x500
Previous slide
Next slide

Cumplió un año el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua

Con la presencia del Intendente Martín Llaryora, el Secretario de Gobierno Miguel Siciliano, Victoria Flores Presidenta de Córdoba Obras y Servicios (COyS), Jorge Álvarez Presidente de Caminos de las Sierras, autoridades municipales y vecinos del sector, se realizó un evento conmemorativo por el primer año de la creación del Centro de Transferencia de Residuos ubicado en Av Rancagua y Circunvalación, en un muy emotivo acto.

Ivana Ferrucci dialogó con Victoria Flores acerca de las tareas que allí se realizan y esto nos decía: «Hace un año que empezamos con esta iniciativa, y la verdad que al ser algo tan novedoso o innovador si se quiere, tuvimos algunas resistencias, pero después de un año de trabajo, la comunidad, quienes operaban el basural en aquel momento, hoy Centro de Transferencia, nos dieron una acogida y un respaldo muy importante, hoy podemos decir que hay un basural que se transformó en un punto de descarga, en el que se incluyó no sólo la gestión del residuo sino también el factor humano, acá vivían personas que del residuo hacían su medio de vida y transporte, hoy siguen haciendo lo mismo pero de manera mas formal y con mejores condiciones.» y subrayó, «….la verdad que emociona como evolucionó, y ambientalmente como pudimos lograr que del residuo se generen emprendimientos, y esos emprendimientos generen empleos, así que hoy es un día de fiesta para la Municipalidad de Córdoba.»

El predio está totalmente diseñado para que descarguemos los residuos en distintos contenedores según su clasificación, a través de rampas de acceso, y perfectamente señalizado, luego esta basura llegará a manos de los emprendedores que le darán la utilidad necesaria para crear distintos elementos que van haciendo de la Economía Circular algo cada vez mas solicitado en distintos sectores de la sociedad.

Acerca de la utilidad que se le da a estos residuos, la Presidenta del COyS nos decía: «Con el escombro por ejemplo estamos con dos emprendimientos distintos, trabajando en losetas y ladrillos block, con el chip estamos trabajando con huertas ecológicas y una cooperativa que se lleva el chip para hacer movimiento de suelo porque no utiliza ningún agroquímico para su proceso de producción, también lo que es plástico van a ver desde los ecolentes hasta todos los productos que se realizan, con el tetra hacemos todos los muebles y un montón de emprendimientos que están empezando a animarse.»

En este lugar se recibió hasta el momento aproximadamente 8000 toneladas de residuos y trabajan 30 recuperadores urbanos cooperativizados.

El evento también sirvió para entregar motocargas a recuperadores que habitualmente utilizan animales para realizar esa tarea, algo que fue muy conmovedor dada la relación de los animales con sus dueños.

Aprovechamos la ocasión para dialogar con Karina Leones, una de las recuperadoras que trabaja en este lugar, que con una mezcla de emociones y sensaciones nos dejaba estas reflexiones: «Muchas veces recibí el rechazo de la gente, falta de respeto, porque me lo han faltado al respeto, mayormente cuando lo veían al carro cargado, pero siempre supe hasta donde daba mi animal, igual que si hacía mucho calor el caballo no salía a la calle, y si hacía mucho frío tampoco.»

Fue muy triste ver la despedida de Karina con su caballo de nombre Chicho, pero ella entendió que era para cambiarle la vida a todos, «Verlo ahora que lo suben al trailer y se lo llevan, con mi nieto estamos hundidos en un mar de lágrimas porque el Chicho no era el Chicho, era mi hijo, pero me dicen que lo puedo ir a ver así que mas que feliz.»

 

 

 

 

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide