



Presentan los libros "12 historias que no debieran existir" y "La violencia nació conmigo" en Casa Pepino
Este jueves 17 de noviembre a las 18 horas en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) se presentarán los libros «12 historias que no deberían existir» de Nazareno Roviello y «La violencia nació conmigo» de Alexis Oliva. Dos producciones desde el periodismo de investigación que exploran nuevas narrativas para abordar las luchas por los derechos humanos, los abusos policiales, la violencia y las ausencias del Estado y las resistencias en el país y en la región.
Un diálogo con los autores para pensar la fertilidad del género, la profesión y el activismo por la defensa, fomento y protección de los derechos.
De 12 historias que no deberían existir
“Son historias que suceden todos los días, pero no siempre se cuentan o llegan a los medios. Es la historia de nuestro continente.
Desde el narcotráfico y la violencia en una provincia como Corrientes hasta la historia de una jubilada y el 2001. Historia de las dictaduras o de nuestras
villas. De los cantegriles uruguayos o de la revuelta chilena. Es el cliché más company perverso que todavía no logramos erradicar. La represión estatal y
la desigualdad en América Latina. No es un libro comùn. No es una historia. Son doce.
Nazareno Roviello es periodista, activista por los derechos humanos, especializado en cárceles y contextos de entierro. También es autor del libro «Mi Vida con él», una documentación sobre la realidad en las cárceles del país. Fundador y director del portal de noticias PosData Ar.
De La violencia nació conmigo – Crónicas de vidas en conflicto
“Escribo sobre –y ojalá desde y con– excluidos y condenados, víctimas y estigmas, marginados y rebeldes, sobre la carne viva en la siempre
encendida hoguera del inquisidor. Y al narrarles también rastreo a sus victimarios impunes, verdugos visibles y amos invisibles. El propósito de
develar el poder implica como principal riesgo la frustración, pero a veces –sólo a veces– algo pasa. Al menos, el daño cesa. A diferencia de quienes
protagonizan estas historias, en ocasiones el poder ni nombres propios necesita. Es sistema, estructura, institución”.
Alexis Oliva es un periodista que se reconoce “abducido por el conflicto social”. Escribe en la revista El Sur, la Agencia Presentes y El Cohete a
la Luna, entre otros medios. Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC y autor del libro de investigación Todo lo que
el poder odia – Una biografía de Viviana Avendaño.
Comparte la noticia

