

Estrenos de cine en Córdoba
Críticas y comentarios de Flecha Lástrico
@flecha_lastrico
ESTRENOS EN CINES: «WHISH, EL PODER DE LOS DESEOS»
Nominada al Golden Globe como Mejor película animada, el filme elegido para rendir homenaje a los 100 años de Disney. Una enorme presión para los creadores, el director Chris Back junto a Fawn Veerasunthorn más un guión a cargo de Jennifer Lee y Allison Moore y un enorme equipo técnico que pensó en todos los detalles. Desde mostrar un tributo al ratón Mickey y su creador, hasta unir pasado, honores a grandes personajes exitosos con una visión de futuro supuestamente rebelde y progresista. El resultado es para los que aman los productos de Disney y se criaron y emocionaron toda la vida con ellos, de generación en generación. Para eso hay un villano seductor y terrible, que parece un magnánimo soberano pero que en realidad se apodera de los deseos de cada súbdito para “sacarle ansiedades” y cualquier atisbo de cambio. Está su oponente una heroína que se inscribe en la tradición de princesas y guerreras de productora, que pide un deseo al cosmos y obtiene una estrella encantadora para cumplir con su ambición de cambiar todo en el reino de Rosas. No falta ni el abuelo centenario, ni el animalito simpático, ni una fraternidad solidaria que apoyará a Asha en sus objetivos. De acuerdo a las notas de producción se cuidaron todos los detalles, ubicaron al reino en una isla cerca del sur de Europa y el norte de África, con detalles medievales en el vestuario y todas las influencias culturales para globalizar la identificación. El estilo de animación es un híbrido entre 2D y 3D y todos los rubros técnicos son impecables, pero no innovadores. Y la revolucionaria Asha tan radicalizada va hacia el triunfo del bien pero en una estructura social que no cambia. Lo más interesante es su rebelión contra un tirano, contra el fanatismo cuasi religioso, pero ese aspecto no es el más desarrollado. La película va a los seguro con hermosas canciones y rubros técnicos impecables.
Uno de los grandes éxitos para esta temporada estival.
CALIFICACIÓN: ⭐⭐⭐⭐
ESTRENO EN CINES: «EL JUEGO DE LA MUERTE»
La película de Anna Zaitseva se basa en los casos de adolescentes de todo el mundo que fueron cooptados por desafíos virales, que les imponían autolesiones, peligros, riesgos graves y muertes como el conocido reto masivo conocido por La ballena azul. Lo que hace la realizadora, en su opera prima, con vasta experiencia en cortometrajes es utilizar todas las posibilidades de teléfonos y computadoras para contar la historia en un ritmo vertiginoso, no muy original y por momentos agobiante. Aunque sabe mantener la tensión desde el comienzo hasta el fin con la historia de varios adolescentes muertos, una manipulación atroz y la venganza de una adolescente acelerada a quien nadie le cree, por desenmascarar la organización letal y vengar la muerte “voluntaria” de su hermana. Con elementos de terror, un clima policial permanente y un adecuado casting que contribuye a crear el clima de locura letal que arrastra a los niños y adolescentes en juegos diabólicos.
CALIFICACIÓN: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: «PATOS»
Una producción de los estudios Illuminations que si bien son los responsables de “Mi villano favorito” y otras aplaudidas películas, aquí con la dirección de Benjamin Renner y el guión de Mike White (el creador de “The White lotus) es una apuesta a la aventura vertiginosa, con apuntes irónicos sobre estilos de vida, padres sobre protectores, la zona de seguridad vs el riesgo a lo desconocido. No resulta innovadora como las sorpresas que nos brindó ese estudio en sus primeras producciones, pero si eficaz con un guión que no pierde el rumbo de su núcleo familiar, compuesto por ánades reales, una familia tipo con padre conservador, madre soñadoras, hijo adolescente ávido de aventuras y niñe menor que se mete en problemas. Vivir para siempre en un estanque confortable o viajar hacia Jamaica pasando por Nueva York, he aquí el dilema. La familia se enfrenta a garzas peligrosas, palomas especiales, un loro jamaicano cautivo, y un cocinero que al estilo de “Pollitos en fuga” pone su cuota de terror con sus intenciones de liquidar a los patos y sus amigos. Con muy buena factura técnica, donde sobresale la vertiginosa música de John Powell, muy colorida, y un ritmo que no da respiro, es un entretenimiento tradicional especial para la familia y seguramente el éxito de esta temporada.
CALIFICACIÓN: 🦆🦆🦆🦆
ESTRENO EN CINES: «DOGMAN»
Una parábola de redención, un melodrama cargado con apuntes sociales, un viaje a la mente destruida de un psicópata, un thriller de justicieros urbanos, un alegato con olor a confesional sobre la construcción de una identidad y hasta una fábula animal-friendly. Todo eso, y mucho más, es Dogman, que se basa muy libremente en un hecho real que Besson conoció a través de artículos periodísticos y a la que podrán atribuírsele muchas cosas, pero no la de atarse a las estructuras ni a las situaciones hegemónicas en el cine comercial. Tampoco debe confundirse con la película homónima que el italiano Matteo Garrone filmó un lustro atrás. Si allí el protagonismo recaía en un humilde peluquero canino, aquí lo hace sobre las espaldas de Douglas Munrow (Caleb Landry Jones), a quien Besson encuentra detenido y prestando testimonio ante una psicóloga (Jojo T. Gibbs) que intenta desentrañar las causas que lo hicieron ser como es.
Porque el muchacho es un auténtico descastado con ínfulas queers y maquillaje facial borroneado que recuerda al de Joaquin Phoenix en Joker.
Besson propone una multiplicidad de tonos que abarca desde el humor negro hasta la solemnidad, pasando por el aura ominosa que suelen tener las secuencias donde un desequilibrado mental muestra los hilos internos que lo mueven.
CALIFICACIÓN: ↗️↗️↗️

