

La Fundación Amazonas celebra su séptimo aniversario y va por su segundo "bote dragón"
En 2017, un puñado de mujeres en busca de generar un espacio
que permitiera enlazar el cáncer de mama con el deporte,
iniciaron el camino de Fundación Amazonas. Siete años después,
con más de 190 integrantes, continúa sosteniendo con firmeza
los pilares que la consolidaron siendo actualmente referente y
ejemplo para otras organizaciones.
Durante el año pasado, con esmero, esfuerzo y gran compromiso, se comenzó la construcción de un galpón para
albergar las embarcaciones, equipos y demás material náutico.
Hoy, la casita del dragón, es una realidad. Gracias al trabajo y la
participación de miembros y voluntarios, a la ayuda recibida por la Municipalidad de Almafuerte, corralones
y ferreterías de la ciudad, el Club Almafuertense de Náutica y Pesca y donaciones de particulares, familiares
y amigos, el bote de la Fundación ya descansa bajo un techo propio. Sueños que hace siete años parecían
inalcanzables, se han convertido en tangibles y, cada vez más participantes, pueden disfrutar de este
deporte que esta médica y científicamente comprobado que ayuda a la rehabilitación oncológica.
Amazonas continua concientizando, con una idea firme: “no se debe esperar solo a octubre, porque es un
trabajo de todo el año”. Bajo esta consigna publican información relevante en sus redes sociales
(@amazonasdecordoba en Instagram y @Amazonas de Cordoba en Facebook) para acercarle información a
la sociedad y también, ofrecen sus charlas a organizaciones, entidades o empresas sin importar en que mes
estemos. Un diagnóstico temprano se consigue con compromiso, educación y cuidado personal, y es un
trabajo de todos El sueño del segundo Bote Dragón sigue vigente y la Fundación continuará esforzándose para hacerlo
realidad, así como también la deseada cede en Córdoba Capital que les permitirá realizar reuniones, charlas,
talleres, recibir a futuras aspirantes y tener un punto de encuentro para compartir la energía tan
característica de estas mujeres resilientes.
La salud en emergencia
El día internacional del cáncer empuja a Fundación Amazonas a reflexionar, cuestionar y
poner la mirada en cómo, la situación actual del país, afecta la salud.
La preocupación se siente en el aire, es un factor común para la
mayoría de los argentinos, pero significa un llamado de alerta
para los pacientes oncológicos. No es algo extraño encontrarse
en las redes sociales con personas que hacen hasta lo imposible
por solventar gastos, realizar estudios, conseguir medicaciones y
en los últimos meses, se ha visto agravado. Para Amazonas es
preocupante, los pacientes deberían ocupar todas sus energías
en sanar pero se encuentran envueltos en trámites engorrosos,
aumentos excesivos de las obras sociales y prepagas, coseguros
de alto costo y un mar de incertidumbre por no saber qué pasará
después.
No solo la salud pública se ve afectada por la crisis económica que estamos viviendo, sino que nos afecta a
todos. La falta de insumos y medicamentos de alto costo genera demoras en todos los casos, incluso en el
ámbito privado. También las investigaciones en salud se ven ralentizadas, algo que es importante para
conseguir un diagnostico precoz, tratamientos más efectivos, y acercarnos cada vez más a una detección
temprana que ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Con gran interés, la Fundación espera ver cuáles serán las decisiones que tomen quienes tienen el poder
confiando que el foco en el paciente será lo más importante. Es necesario trabajar juntos, como sociedad,
para preservar el valor de la salud y darle el interés que merece.

