

Raúl Sansica: “La construcción cultural nos lleva al desarrollo humano”
Entretenimientos Córdoba el 15 de marzo cumplió tres años de vida y para celebrarlo vamos a publicar una serie de entrevistas a los hacedores de la cultura en Córdoba. Arrancamos por el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica quien fue reconfirmado en el cargo por el gobernador Martín Llaryora. Recordemos que Sansica viene de la gestión del ex mandatario Juan Schiaretti y esta reconfirmación también es un aval a su hacer, a su forma de llevar adelante esta nave insignia de la cultura de Córdoba.
“La construcción cultural la hacemos entre todos, a los que nos toca estar del lado de la gestión; a los artistas y a los que ayudan a difundir todo esto porque no tendría forma de que se entere el grueso de la comunidad, más allá de la comunidad propiamente dicha que es la artística que se puede enterar por un medio u otro o las redes, pero necesitamos también lo difusores”, señaló Sansica.
Entretenimientos Córdoba: ¿Qué planes tiene para este 2024 que ya está en marcha?
Raúl Sansica: Los planes son los que empezamos a trabajar y ahora que nos han reconfirmado en la Agencia los vamos a continuar. El propósito fundamental es llegar a toda la comunidad, a todo el territorio cordobés: decirlo y cumplirlo. Así como ejmplo puedo poner Teatro Itinerante que llega a los 26 departamentos, con Teatro Independiente y funamentalmente teniendo en cuenta esos sectores que están más vulnerados a tales como tales como parajes, merenderos, comedores, escuelas rurales, clubes a los que no llegan no sólo las artes escénicas, sino tampoco otras artes,. Queremos que empiece una relación de nuestros artistas vinculados a la comunidad.
Entres los planes que continúan de la programación cultural está Museos en Red que arrancó en 2023, también las Muestras en pequeños formatos en los museos de la provincia, con el Museo de Fotografía lo mismo.
También queremos que artistas, hablo del mundo visual, que se estén desarrollando o que se han consagrado en distintas localidades de nuestra provincia tengan un lugar en Córdoba y para eso hemos dispuesto la Capilla del Buen Pastor en la cual, de acuerdo a las agendas, van a poder exponer.
En Capital los museos están inaugurando sus primeras muestras teniendo en cuenta distitnas generaciones, teniendo en cuenta también las cuestiones de género y fundamentalmente teniendo en cuenta por qué se expone de esta manera y qué es lo que se quiere exponer porque creemos que el arte está diciendo algo. El arte siempre nos está diciendo algo porque nos lleva a la identificación a la confrontación o al debate o a la reflexión. Más allá que pueda ser entretenimiento, o un momento de placer o de goce y también lo que significa el arte y más en estos momentos. Tenemos artistas contemporáneos como fue la muestra inaugural del miércoles 14 en el Caraffa, donde estuvieron los artistas presentes ahí, donde siguiendo una línea que parte de la Presidencia de la Agencia y es que haya un cruce permanente entre lo cordobés, lo nacional o regional y lo internacional.
Entre entrecruzamiento de miradas y caminos y así tener esa marca de Córdoba que no es endogámica ni mucho menos, porque producimos tensión en los espacios, en los artistas, tensión también con el público desde el punto de vista de lo artístico.
Entonces ahí nos vamos a los otros buques insignia como son los teatros: Teatro del Libertador donde vamos a generar toda una programación operística, lírica, la Orquesta, la Banda, la Orquesta de Música Ciudadana que pueden estar ahí y en otras localidades. Y también saber qué estamos escuchando como necesidades del sector o de un sector, más allá que tiene que haber un cruce de estéticas, de poéticas que puedan asistir a estos espacios como así también al Teatro Real, entre lo público, lo privado y lo independiente; lo local, lo nacional y lo internacional.
Por ejemplo en el Libertador vamos a tener desde autores clásicos, neoclásicos, barrocos y ahí pido que nos ayuden a difundir porque ese anillo ese círculo que dice “voy a escuchar un Rossini, un Verdi” pero por qué estamos escuchando esto porque siguen siendo base para después tener la ruptura de Piazzolla, que también lo vamos a tener.
Estamos trabjando para que venga la historia de Rovira el año que viene. Eso estamos trabajando a nivel internacional con Bélgica.
Todas estas cosas tienen que pasar por Córdoba, porque es fuente permanente desde sus orígenes de estos cruces, porque las corrientes inmigratorias y nuestra primera Universidad nos han permitido ser tan inquietos, tan rebeldes y en una búsqueda permanente. Y por más que nos digan que los cordobeses somos muy endogámicos, y no lo somos, sí defendemos y tenemos mucho orgullo por nuestra cultura. Pensando la cultura en el sentido más amplio y más estricto de la palabra, sobre esto estamos construyendo toda la programación de nuestros espacios, de nuestros programas y también la circularidad y la internalización que pretendemos que tenga Córdoba.
Entretenimientos Córdoba: ¿De los eventos masivos realizados el año pasado cuál dio mejor resultado en cuanto a afluencia de público y repercusión posterior?
Raúl Sansica: Dos internacionales que hicimos: Festival de Teatro del Mercosur y Festival Internacional de Jazz, tuvieron muchísima masividad y participación. Como cuestión eventual única tuvimos: Noche de los Museos que se repite este año y la hacemos conjuntamente con la Municipaliad de Córdoba y los municipios del interior y la Universidad. Noche de los Teatros y L Noche de las Lecturas que la hicimos el año pasado por primera vez y ahora la vamos a volver hacer.
Entretenimientos Córdoba: ¿Qué efecto tuvo La Noche de las Lecturas al ser un evento que se hizo por primera vez en 2023?
Raúl Sansica: La Noche de las Lecturas tuvo un efecto que nos sorprendió porque inmediatamente se conectaron 200 municipios y comunas, participaron con acciones y programas que ellos mismo elaboraron. Esto también habla de cómo se ha profesionalizado el sector y se entiende que no es sólo que uno tira o impone, sino que a partir de una idea, confluyen otros y todo para bien. Con muchísima participación de la comunidad y del sector que rodea cada uno de los eventos . Eso lo vamos a seguir.
Entretenimientos Córdoba: ¿Y el Festival Pensar con Humor?
Raúl Sansica: El año pasado el Pensar con Humor lo hicimos como foco de humor, ahora está centrado en los grandes teatros, pero descubierto como esta cuestión dinámica postpandémica, contextualizarla que por ahí, focalizar en determinados lugares sobre todo hablar del humor que tiene muchos límites, porque se han impuesto muchos límites y hay que ver qué humor están buscando las nuevas generaciones también. Por eso es Pensar con Humor , por eso hemos encontrado este nuevo formato , no sé si es permanente, quizá sea transitorio por unos años y luego sale a otro formato, pero no lo queremos perder porque sí está en el ADN cordobés el humor en todas sus expresiones.
Entretenimientos Córdoba: ¿Qué planes tienen para el público infantil?
Raúl Sansica: Otro aspecto que nos interesa muchísimo es la infancia, que sea transversal en todo. Así como empezamos en el Teatro Real como primer eje Tejiendo Infancia, este año nos toca el Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud y estamos trabajando para que todos nuestros espacios y programas sean atravesados por la infancia. Por uno lado atraviesen la inclusión social, la infancia, la internacionalidad, la itinerancia, el patrimonio tangigle e intangible fundamentalmente como parte de los ejes de toda la programación.
Entretenimientos Córdoba: ¿Está contento de seguir al frente de la Presidencia de la Agencia Córdoba Cultura?
Raúl Sansica: Es un honor que el gobernador me haya llamado para hacer esto y contar con un equipo que me está acompañando. No quiero caer en el simplismo de decir la cultura nos salva, el arte nos salva, pero es una herramienta fundamental que está inherente en el ser humano. No podemos obviar que la construcción colectiva, que la construcción cultural que significa cruces, paradigmas, diversidad, etc, etc nos lleva al desarrollo humano. Entonces estar al frente de poder hacer todo esto es un gran desafío que seduce mucho, que interesa mucho y que sé que es colectivo porque por más que uno ponga todo, sino logramos aunar esfuerzos no vamos a lograr los objetivos.