Julio 2025

Estrenos de cine en Córdoba Capital

A continuación te mostramos los estrenos en los cines de nuestra ciudad:

CAZAFANTASMAS – «APOCALIPSIS FANTASMA»

Hay películas que solo se pueden hacer una vez en la vida, o mejor dicho, que solo sale bien una vez en la vida. Películas que se graban y se estrenan en el momento y lugar adecuado. Que el equipo que hay delante y detrás de cámaras consigue brindar a la audiencia aquello que desea y gusta. Un ejemplo de este tipo de películas es Los Cazafantasmas (1984).
Puede sonar poético y exagerado, pero es algo que realmente ocurrió. Dirigida por Ivan Reitman, y con un guion de Dan Aykroyd, Harold Ramis y Rick Moranis, Los Cazafantasmas juntaron a los cómicos más famosos de la época para ofrecernos una comedia llena de sustos y aventuras. Una combinación que hizo que crítica y público abrazaran una propuesta fresca y original.
Ahora, ¿qué pasó con las entregas posteriores? Que tanto la segunda entrega del elenco original (Cazafantasmas 2, 1989), como la nueva versión femenina (Cazafantasmas, 2016), como su secuela legado (Cazafantasmas: Más allá, 2021), no han sabido agradar ni a crítica ni público.
Aunque la nueva entrega intente innovar respecto a lo visto anteriormente, sigue cometiendo los mismos fallos.
Se agradece que dentro de este «universo» surja una nueva historia y una nueva aventura que se aleje de lo visto anteriormente, pero por mucho que se cambien las variables y las ideas, uno no deja de sentir una constante situación de déjà vu. Da igual que el malvado se llame de una manera, tenga unas intenciones distintas o su plan vaya a llevarse de una manera u otra; da la sensación de que es algo que ya hemos visto.
Con lo cual uno puede llegar a pensar, dejando a un lado la primera entrega, ¿tiene esta saga algo más que contar?
A esto hay que sumarle el problema de concepción ya comentado anteriormente: estas películas han de ser comedias en las cuales aparecen fantasmas, no películas de aventuras con una escala enorme donde hay pequeños toques de comedia.
La historia es la de siempre, los personajes nuevos siguen sin tener garra (solo Rudd y Grace) y los chistes no funcionan. Sí, da ternura ver al cast original, igual que sus referencias, pero no es suficiente.

CALIFICACIÓN: ↗️↗️

………………………………………………..

«CABRINI»

“Cabrini”, la nueva película del director Alejandro Monteverde, nos sumerge en un viaje emotivo a través de la vida de la Madre Francisca Cabrini, una monja italiana que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. La cinta destaca por una elaborada fotografía -y gran producción-, que pone en relieve la belleza de la Italia de finales del siglo XIX al contrastarla con la desordenada y bulliciosa vida de la ciudad de Nueva York.

La historia de Cabrini es bella, inspiradora y desafiante. Nacida en una pequeña aldea del norte italiano, desafió las normas sociales de la época para convertirse en monja y dedicar su vida al servicio de los demás. Su carisma y determinación la llevaron a fundar una orden religiosa que se extendió por todo el mundo, brindando ayuda principalmente a los inmigrantes, enfermos y marginados. Monteverde consigue plasmar en la pantalla, más que su vida, la fuerza interior de Cabrini, su profunda fe y su incansable lucha por la justicia social.

El guion, escrito por Rod Barr y el propio Monteverde, se basa en una sólida investigación histórica, sin embargo a veces se siente un poco forzado en su intento por abarcar la totalidad de la vida de Cabrini. A pesar de que se trata de una obra extensa que pudo ser más ágil en su tratamiento, la película tiene destellos brillantes, en especial cuando la banda sonora, compuesta por Gene Back, se acopla para acompañar, con sensibilidad, algunas escenas importantes.

“Cabrini” invita a reflexionar sobre nuestro propio compromiso con el mundo que nos rodea. Es una historia que inspira a ser mejores personas y a luchar por un mundo más justo y solidario al transmitir un mensaje esperanzador sobre el poder de la fe, la compasión y la acción social.

CALIFICACIÓN: ↗️↗️↗

………………………………………………..

«LUCA»

Es una de las últimas creaciones de Disney y Pixar que iba a estrenarse en cines y cuando llegó la pandemia, terminó en la plataforma, logrando aceptación. Este año Disney se dispuso a estrenar en cines tres títulos que quedaron fuera del circuito cinematográfico y que fueron concebidos para ver en la gran pantalla. ‘Luca’ es el mejor ejemplo porque es una película muy divertida, para toda la familia, que no solo es muy llamativa desde la animación sino por su contenido, la música, el lugar donde está ambientada. Se trata de la historia de unos monstruos marinos que habitan las profundidades que tienen la peculiaridad de adoptar forma humana fuera del agua y mientras puedan mantenerse secos. Y en la idea argumental se unen dos compañeros adolescentes en busca de aventuras, pero también se abordan temas que tienen que ver con la importancia de la educación como herramienta de conocimiento, los valores familiares, la lucha contra los poderosos dictatoriales y fundamentalmente en contra de la discriminación y de la aceptación al distinto. A reconocer que los “monstruos” solo se agigantan en los miedos y el desconocimiento. El director Enrique Casarosa se inspiró en su pueblo natal, en sus amigos de infancia y regala algunos prototipos de pueblo italiano adorables, como padres preocupados, el fanatismo por la pasta y algunos temas eternos de Rita Pavone, Mina y Gianni Morandi. Una colorida, redonda y bienvenida invitación a la diversión y que ganó el Oscar como filme animado.

CALIFICACIÓN: ↗️↗️↗️↗️

……………………………………………………

Críticas y calificación: Flecha Lástrico, seguilo en sus redes

Flecha ↗️↗️↗️↗️↗️ (@flecha_lastrico) • Fotos y videos de Instagram

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide