Diciembre 2024

Uno por uno los ganadores del Premio Jerónimo 2024

Espectáculos/artes

 El “Toro” Quevedo es uno de los referentes del cuarteto y reconocido por la Legislatura de Córdoba como Embajador de la Cultura de Córdoba.

 Silvia Lallana fue distinguida por sus 34 años de trayectoria como cantora popular. Dueña de un estilo particular, sus canciones abarcan el folclore, el tango y la música urbana.

Deporte

 José Augusto Torres Gil, ganador de la medalla de oro argentina en ciclismo BMX Freestyle durante los Juegos Panamericanos 2023, logro que también consiguió en los Juegos Sudamericanos de 2022.

 Yohana Aguilar, goleadora de “Las Murciélagas” y campeona de la selección argentina de fútbol femenino para ciegos.

Medicina

Enrique Orschanski: doctor en medicina, docente de la UNC y autor de numerosos libros sobre niños. También es columnista de opinión en diversos medios de comunicación.

 

Miguel Díaz, con una
carrera de 40 años en el Hospital Rawson, desde practicante hasta llegar a la conducción de ese establecimiento público.

Voluntarias Abrazadoras, un grupo de personas que acompañan a los bebés que en sus primeros días de vida que cuentan con poca presencia materna.

Pyme/inclusión

 «No se mancha” es la cooperativa de un grupo de jóvenes del barrio San Ignacio, quienes actualmente fabrican hasta 200 pelotas de fútbol por mes.

Edgar Mazzalay premiado por su labor en la Fundación Compartir, que brinda acceso a la educación creando escuelas para comunidades de pueblos originarios en Argentina y el resto del mundo.

Académica

Alfredo Blanco, economista, asesor y consultor en la materia, docente universitario y presidente del Consejo de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Emprendedurismo

Miguel Georgalos, directivo de la firma de golosinas con más de 85 años en Argentina, autora del famoso Mantecol, entre muchos otros productos.

Laura Saenz, creadora de la marca de ropa Felicity Urban, firma en expansión que pronto abrirá una sucursal en Buenos Aires.

Jerónimo in Memoriam

Edgar Odierna, un bioquímico del Hospital de Niños que se vestía de payaso y con mucho amor evitaba que los pequeños lloraran cuando tenía que extraerles sangre para distintos análisis.

Otilia Argañaraz, referente central de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, cuya hija Mercedes fue desaparecida en 1977 por la dictadura durante “La noche de las corbatas”.

Clidy Suárez, fallecida en 2022. Con una amplia trayectoria en el medio cordobés, condujo también la entrega de los premios Jerónimo durante ocho años consecutivos.

Distinción especial

La Voz del Interior es uno de los diarios más importantes de la ciudad. Fue fundado por Silvestre Remonda y Juan Dionisio Naso el 15 de marzo de 1904. Es un actor central en la historia del periodismo cordobés.

El Hospital de Niños es un centro público de excelencia en la atención pediátrica, referente a nivel provincial, nacional e internacional. Ofrece gratuitamente cobertura en todas las especialidades y subespecialidades, guardia e internación para los más chicos.

Chébere fue otra de las distinciones especiales. Banda pionera del cuarteto cordobés, es la cuna de estrellas como el Negro Videla, Pelusa, el Toro Quevedo, Fernando Bladys, el Turco Julio y muchos más. Sus canciones ya forman parte de la cultura de Córdoba.

Jerónimo de la Gente

En esta nueva edición 2024, con una votación récord que excedió a los 10 mil votos, el galardón fue para Masamano, un emprendimiento basado en la alta pastelería, creado en 2021 dentro de los talleres de inclusión laboral de la fundación Empate.+

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide