¿Por qué el hornero es el Ave Nacional Argentina?
El hornero fue declarado como Ave Nacional Argentina en 1928, a raíz de una encuesta realizada ese año por el diario La Razón a los niños de las escuelas primarias de todo el país. El cuestionario contó con el aval de la “Asociación Ornitológica del Plata”.
¿Cómo es el hornero?
El hornero forma parte de un género de aves paseriformes de la familia furnariidae y se lo llama “hornero” debido a que su nido tiene una forma similar a la de un horno de barro. En Tucumán y Entre Ríos se lo conoce como “casero”, en Santiago del Estero y Catamarca como “caserito” y en Corrientes como “alonsito”. Se trata de un pájaro pequeño que mide entre 16 y 23 centímetros de longitud. Es típico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats. Se alimenta de insectos y consigue su alimento mientras camina por el suelo. Come principalmente grillos y mariposas. Se caracteriza por construir un nido de barro en los árboles. Vive y se reproduce en su área de residencia.
El hornero en la cultura argentina
El hornero está presente en muchas leyendas y canciones pertenecientes al folclore de Sudamérica. Es el ave nacional de Argentina desde 1928 y apareció en la moneda nacional de medio centavo de austral en 1985. A partir de 2017 se encuentra dibujado en el billete argentino de mil pesos.
Info Billiken