Estrenos de cine
Como todos los jueves, en Entretenimientos Córdoba te presentamos los estrenos de cine para esta semana en las salas cinematográficas de nuestra ciudad:
«INSEPARABLES»
De los guionistas de la inolvidable “Toy Story”, Joel Cohen y Aleck Sololow, escribieron esta historia que dirige Jeremy Degruson, que tiene como guía una frase de John Lennon “Un sueño que sueñas solo, es un sueño. Un sueño que sueñas con alguien es una realidad”. Y el resultado es una encantadora historia de un teatro de títeres que sobreviven a sus dueños y que cuando nadie los ve se sacan los hilos de sus cuerpos y son capaces de revelarse en contra de la rutina. El bufón decide transformarse en un verdadero Quijote, recorrer el mundo y realizar hazañas que lo transformaran en un héroe Y no estará solo en el intento. Otros personajes adorables como un juguete de peluche abandonado, parte de sus ex compañeros teatrales lo acompañaran en este intento de libertad. Con ternura, ingenio, y buenas escenas de vértigo y diversión, con mirada inteligente y buena mano para el entretenimiento, el filme resulta una propuesta ineludible para la familia.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
…………………………………………….
«SIEMPRE JUNTOS»
El filme plantea un tema delicado con mucha calidad. Tanto el director Tony Goldwing (el villano de Ghost) como el libretista Tony Spiridakis muestran una sensibilidad, empatía y equilibrio que despiertan de inmediato la ternura. El guionista se baso en la propia experiencia de crianza de su hijo. Aquí se presenta un matrimonio separado que tiene diferencias irreconciliables con respecto a la crianza de su hijo, neurodivergente, dentro del espectro autista. El chico de once años tiene falta de filtro y arrebatos impulsivos que provocan la expulsión de colegios. El dilema es que el padre no quiere que reciba una educación diferente y que sea medicado con una droga “que se usa para múltiples síntomas”. Y su madre ya llego a un límite de tolerancia. Eso hace que el padre, comdiante de stand up, secuestre a su propio hijo por entender que lo está defendiendo. Con grandes actores, impagable Bobby Carnevale en un gran rol, impresiona el debutante William Fitzgerald, y la participación de Vera Farmiga, Whoopy Goldberg y un gran rol secundario para Robert de Niro.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️
……………………………………………
«ROMPER EL CIRCULO»
La película está arrasando en la taquilla del mundo. Basada en una novela super best seller, de Collen Hoover, que desarrolla una historia de amor romántico en un contexto inesperado: la violencia intrafamiliar y de género. Además muestra como se enmascara el maltrato y de qué manera coercitiva e inapelable se presenta. Pero para llegar a ese nudo tan importante de destacar, hay una primera parte tan de comedia rosa hollywoodense y empalagosa, con todos los lugares comunes, que desconcierta y agobia. Es cierto que por eso el tema central tiene un impacto tremendo. Pero mostrar a una hermosa pareja como la impresionante Blake Lavely y el escultural Justin Baldoni (también director del filme) como sacados de un catálogo de modas, con detalles de cada modelito y accesorios y los manejos publicitarios de la imagen, cansan y la duración se alarga innecesariamente. Sin embargo cuando se llega al corazón del film, es otra cosa. Hay mucha habilidad del realizador para mostrar la cara oscura de la relación. Y eso ya hace valiosa a una película que tendrá un público amante de “romance” y de la fama de su protagonista. Poner el tema en discusión y vigencia que no es poco. Y los dos actores (Blake Lively y Justin Baldoni) fuera del regodeo de los comienzos de la relación, se muestran efectivos cuando corresponde.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️
……………………………………………..
«ALIEN ROMULUS»
El regreso del terror galáctico y claustrofóbico a la vez, de la mano del talentoso director uruguayo, Fede Álvarez, con su habitual guionista Rodrigo Sayaguez (No Respires) tiene los suficientes aliens xenomorfos de sangre corrosiva, mas los abrazadores de caras mortíferos, babosos y siniestros como para conformar a los fans y lograr nuevos seguidores. No en vano el director admitió que su objetivo es que los padres que se asustaron con la primera de Ridley Scott lleven a sus hijos para iniciarlos en el género con escenas que rinden tributo a esas del pasado. La película se ubica entre la original de Scott y la secuela de James Cameron y hace que nos olvidemos de precuelas y otros engendros. Hay una mirada terrible a un capitalismo extremo que se practica en el 2142, en una colonia minera donde las enfermedades respiratorias, la falta de sol, las tormentas de granizo hace que una población muy joven de veinteañeros sean huérfanos y se rebelen con esas condiciones extremas de vida sin esperanza. No hacen falta los monstruos para encontrar la muerte muy rápido. El grupo liderado por la empeñosa Cailee Spaeny (sucesora de Ripley y haciendo mérito contra la sombra de Sigourney Weaver) tiene la típica variedad racial, latino, asiática, afroamericana políticamente correcta. Son personajes que salvo dos, carecen de desarrollo. La protagonista y su robot personal (David Johnsson) que casi tiene dos roles. Encontrarse con una estación espacial abandonada con su carga infernal, le permite al realizador manejar todos los hilos frenéticos de la acción, la huida, el suspenso. Los aliens son un plato aparte, porque además de poner explícitamente los planes de la empresa, Alvarez no le teme a pisar el acelerador a fondo con lo que son, en las formas fálicas y vaginales, con ataques tremendos que nos hacen acordar a aquella primera vez de la franquicia. Hay cosas discutibles, sorpresas que pueden gustar o no, pero la mesa está servida para lo monstruoso y entretenido que vale la pena. Mención los efectos prácticos, diseño de producción, sonido y banda sonora . Un festín de sangre y viceras para disfrutar en cines.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️↗️
…………………………………………..
Críticas y calificación a cargo del gran Flecha Lástrico, para mas info de cine seguilo en sus redes:
https://www.instagram.com/flecha_lastrico/