Diciembre 2024

Estrenos de cine

Estos son los nuevos largometrajes que renuevan la cartelera de cines en nuestra ciudad

«LA MALDICIÓN DE CENICIENTA»

En una serie de clásicos infantiles reversionados, esta Cenicienta de Louisa Warren, con guión de Harrison Boxley, que usa lo sobrenatural y recurre al slasher con gusto y fruición., es para los amantes del género, una diversión asegurada. Aquí la madrasta no se contenta con los castigos e injusticias para esa hija bonita que ligo de rebote por su casamiento con un noble. Rápida en sus conclusiones no se detiene ante ningún obstáculo que perturbe sus planes. Castiga, flagela, golpea y desaparece a los molestos. Después de tanta injusticia Cenicienta invitada al baile del príncipe, un turro que es amante de la hermanastra, da con un libro forrado en piel con un ojo viviente en su portada que le permite cumplir con el sueño de alguna felicidad. Agárrense cuando llega la venganza y no se imaginan lo que hace con su zapatito de cristal. Nada peor que una “buenaza” en estado de furia (si viste Carrie, imagínate lo que viene). Sangre y castigos por doquier. Un verdadero festival. Anotar como es el libro en cuestión y abrirlo cuando haga falta 😁.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

…………………………………………….

«LA VIUDA DE CLICQUOT»

La historia de la creadora del famoso champagne, en una recreación de época que  evoca una historia de amor oscura, la situación de la mujer en la época napoleónica y el destino de una  emprendedora y creadora única. El director Thomas Napper, con el guión de Eerin Dignam, prefiere centrarse en la viudez de la protagonista y su persistencia en seguir manejando el viñedo de su marido frente a la rapiña de los competidores, la presión de su suegro y los problemas de exportación restringida por las guerras napoleónicas. Y en ese presente de grave peligro de quiebra, son los recuerdos del pasado lo que van informando como fue la relación de su marido. Como ese amor romántico se mantuvo a pesar de los problemas mentales y violentos, que puso realmente en sus manos y su talento la supervivencia de la marca. Entre esos dos planos ella fue una pionera que tuvo una segunda oportunidad amorosa, juicios hoy impensables y su recompensa. Con buenos actores como Haley Bennett, Tom Sturridge, Sam Riley y Ben Miles, una cuidadosa y perfecta reconstrucción de época y una fotografía muy lograda.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

…………………………………………….

«TIPOS DE GENTILEZA»

El famoso director Yorgos Lanthimos después de los éxitos de sus películas mas accesibles al gran público como fueron “Pobres criaturas” y “La favorita” vuelve a lo suyo. A ese cine surrealista y un tanto críptico pero a la vez perturbador como “La langosta”, “El sacrificio del ciervo sagrado”. En este caso es un tríptico donde los mismos actores hacen diferentes papeles y un hilo en común recorre este rompecabezas deformado que puede enojar a más uno en las salas cinematográficas. . Brillan especialmente Jesse Plemos,  Emma Stone, Daniel Dafoe, Margaret Qualley, ¿futuro elenco estable de Lanthimos?. Por un lado situaciones límites, imágenes sangrientas y pobres personajes que son capaces de olvidarse del libre albedrío y por la necesidad de ser amados, protegidos, que alguien solucione sus pobres vidas son capaces de entregar todo atisbo de independencia. Esas entregas que el mismo director aseguro pedían enloquecidos dictadores como Calígula, el monstruoso emperador romano que lo inspiró. Un jefe que pregunta demasiado a menudo si lo aman y que exige de sus empleados obediencia absoluta. Una secta que se ofrece como única solución para la vida de una protagonista desquiciada y su búsqueda de una pureza sangrante. Una esposa que regresa después de estar perdida y que su marido ve diferente y pone a prueba con autoflagelaciones. Las perversiones humanas al desnudo, escalofriantes, teñidas de humor negro, desafiantes y muchas veces no del todo logradas, Sin embargo es un cine con un cierto magnetismo inquietante que cautiva y enoja, que subyuga o provoca insultos, que no permite la indiferencia.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

…………………………………………….

«EL CUERVO»

La versión moderna de la novela gráfica original de James O Barr, dirigida por Rupert Sanders y con un talentoso Bill Skarsgärd, acompañado por FKA Twigs, que forman una pareja gótica, oscura, con gran intensidad. Esa historia violenta de asesinatos, venganza, poderes sobrenaturales, y un héroe que es capaz de atravesar el mundo de los muertos y los vivos para poner las cosas en su lugar, tiene en la imagen y en la interpretación, todos los ingredientes para los seguidores del comic, y el recuerdo pesado de una leyenda oscura, que elevó la historia a un podio de culto. Recordemos que hace treinta años Brandon Lee murió durante la filmación de la primera versión cinematográfica por un accidente con una pistola de utilería. Y ahí mediáticamente se habló de una maldición familiar que arrancaba con su padre Bruce Lee y se tildó a la película como maldita, Pero también de culto. La franquicia tuvo cinco pelis y una serie. Aquí los enamorados se encuentran en una clínica de rehabilitación antes de comenzar el camino de asesinatos y venganza de otro mundo. La dirige Rupert Sanders (Blancanieves y el cazador, Ghost un the Shell), pero la historia de amor  se alarga un poco antes de caer en lo que el publico espera, la acción desde el primer minuto. Pero aun con esos pequeños «defectos» puede verse dirigido a un público bien determinado, el mismo de John Wick, por ende seremos testigos de sangre a raudales, muertes cruentas y una estética visual y sonora apabullante. Destacan la música de Volker Bertelmann y la fotografía de Steve Annis.
Ideal para ver en pantalla grande.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

……………………………………………..

«RELATOS SALVAJES»

Qué pasa cuando juntás un gran director con un elenco de figuras de verdad, actores de primer nivel, e historias que son simplemente geniales? Bueno, en consecuencia resultan cintas que valen la pena ver, y que enaltecen el cine argentino cada día más. “Relatos Salvajes” es de esas peliculas..
Seis historias, seis cuentos diferentes, seis relatos salvajes, uno mejor que el otro.
Cada una de estas historias tiene un guión que es verdaderamente espectacular. Damián Szifrón escribió y dirigió esta película, que además también se destaca desde la realización. Impecable desde la elección de planos, la película está muy bien contada.En resumen, un lujo en la filmación y en la narración, un guión original, buenos efectos especiales, gran fotografía de Javier Julia, música de la mano de Gustavo Santaolalla, y como para coronar esta gran obra, actuaciones descomunales de cada uno de los actores, hasta los que no son tan reconocidos.
No se puede decir mucho más de Ricardo Darín o Leonardo Sbaraglia, que una vez más brillan con sus trabajos. Pero también, “Relatos Salvajes” cuenta con un gran Oscar Martínez y una tremenda Rita Cortese; más Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti; aunque la que realmente la rompe toda, es Érica Rivas. Su actuación es impresionante, y su personaje va pasando por varias facetas, y en todas se luce: es natural, hace un gran papel cuando la protagonista atraviesa situaciones dramáticas o se desequilibra.
La película es un lujo. Algunas historias se destacan por sobre el resto, e incluso, la disposición de los relatos parece ir de menor a mayor. Es decir, a medida que avanzan los cuentos, la cinta parece ir ganando calidad, hasta un final que enloquecerá a los espectadores. Además, tiene la ventaja que cada uno de estos seis cortos tiene sus propios giros, su propia dinámica, y finales distintos, con lo cual la proyección es siempre atrapante y por demás entretenida.
¿Hay que volver a verla? Es casi una obligación. Posee la pizca justa de comedia, drama, suspenso y acción; tiene guiños hacia todas las problemáticas sociales reales o cotidianas; está filmada de forma perfecta.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️↗️

………………………………………….

«PARPADEA DOS VECES»

Frida y su mejor amiga Jess trabajan de camareras en un famoso restaurante donde se está celebrando una convención del multimillonario tecnológico Slater King, muy conocido por sus fiestas. Allí comenta que se acaba de comprar una isla y que parece ser que ha sentado la cabeza. Tras conocerse accidentalmente las dos chicas son invitadas a conocer la nueva morada de este millonario, no pueden creer la suerte que tienen. Después de unos días a base de comilonas y tomar el sol, Frida comienza a ver cosas raras en su entorno y la memoria le comienza a fallar de una forma preocupante…

El suspense está servido y Zoe, la hija de Lenny Kravitz, nos introduce en esta sátira sangrienta o comedia negra que aunque la historia hace aguas en algunos momentos se ve con bastante interés.

Este tipo de cine donde un magnate reúne a mucha gente en su mansión para después ocurrir asesinatos o situaciones extrañas es muy típico de las novelas y películas de obras de Agatha Christie; sin embargo, últimamente hemos visto algunas que también van por esos derroteros como «Noche de Bodas», «La invitación», «El menú»,»Saltburn» o «El triángulo de la tristeza» por poner algunos ejemplos que me vienen a la mente.

Una película de supervivencia donde hay que idear un plan de escape cuando las cosas se ponen feas, con esa crítica a la clase alta que pueden permitirse esos excesos y extravagancias con su dinero para impresionar a las clases más humildes y con total impunidad hacer lo que les dé la gana.

Ese abuso de poder también es un imán para el enamoramiento o fascinación de algunas mujeres que pican ante un flautista de Hamelin que manipula con esa arrogancia que le otorga su dinero.

Cuando en la película se revelan las claras intenciones de Channing Tatum, (un papel de villano bastante aceptable) es cuando empieza el caos.
Acercándose claramente al cine de Shyamalan, la realizadora se pone detrás de las cámaras para dirigir este thriller feminista, con buenas ideas para crear suspense y con imágenes impactantes y perturbadoras.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

…………………………………………..

Críticas y calificación gentileza del gran Flecha Lástrico. seguilo en sus redes para mas info de cine, series y tv:

https://www.instagram.com/flecha_lastrico/

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide