Impuesto País: ¿Cambian los precios de Spotify, Netflix?
Esta semana, el Ministerio de Economía anunció la reducción de un 10% del Impuesto País a partir del 2 de septiembre. Pasará del 17,5% a 7,5%. Esta medida hizo que varios se preguntaran cómo afectaría el cambio en los servicios de streaming que se facturan en moneda extranjera, como Spotify, Netflix y otras plataformas.
Como informó el Ministro de Economía, Luis Caputo, esta reducción abarcará solamente a las importaciones de bienes y fletes, por lo que el Impuesto País se mantendrá sin cambios en su alícuota del 30% para las operaciones de compra de dólares. Es más, no afectará la cotización del dólar tarjeta, que es la referencia para calcular el valor de las compras en moneda extranjera.
Entonces, los servicios de streaming no están incluidos en esta modificación y no se verán beneficiados por la baja. Por lo tanto, las plataformas digitales continuarán pagando el impuesto vigente del 8%. Según informaron, los que mantienen el pago del Impuesto País son:
- Compra de dólar ahorro, con el fin de desalentar la demanda de divisas y preservar las reservas internacionales.
- Utilidades y dividendos: Las empresas que remiten utilidades y dividendos al exterior también están sujetas al impuesto, en conformidad con el Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio del BCRA, identificado como Código I03.
- Operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos.
- La suscripción en pesos de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” emitidos por el Banco Central también está alcanzada por este impuesto, tanto para el pago de utilidades y dividendos como para la repatriación de inversiones de no residentes.
Ahora bien, aunque las plataformas de streaming continúen pagando el impuesto vigente del 8%, les dejamos cuánto valen cada una en agosto de 2024: