

Alertan sobre la falsa noticia que se difundió de Correo Argentino: la empresa no está en búsqueda de personal
Correo Argentino atraviesa un proceso de reestructuración significativo, en el marco del plan del Gobierno nacional para reducir el déficit fiscal y optimizar la gestión de empresas públicas. Este ajuste incluye el recorte de 7.000 puestos de trabajo adicionales y la posible venta de inmuebles pertenecientes a la empresa. A la fecha, ya llevan registrados 3.800 retiros voluntarios y 377 despidos.
A pesar de este panorama, durante los últimos días se corrió la noticia en redes sociales que la empresa había lanzado una nueva búsqueda de personal a través de un aviso que aseguraba que Correo Argentino estaba “buscando empleados”, despertando así el interés de muchos usuarios. Sin embargo, la misma empresa estatal aseguró que se trata de una noticia falsa que busca estafar a las personas interesadas.
Según una publicación en la cuenta de TikTok @Yoteayudo_, Correo Argentino se encontraba contratando empleados para cubrir diversos roles, sin requerir experiencia previa, y con salarios que alcanzaban los $1.500.000 mensuales.
Correo Argentino desmintió la noticia que circuló en redes sobre la supuesta búqueda de personal
La supuesta contratación de la compañía buscaba empleados que cubrieran varios puestos, en los que también figuraban los supuestos salarios a percibir. Estos eran algunos de los puestos y las remuneraciones ofrecidas, según el mensaje posteriormente desmentido:
Operador/a: $600.000
Personal de limpieza: $700.000
Personal de reparto: $850.000
Clasificador: $1.300.000
Administración: $1.500.000
Fuentes de Correo Argentino confirmaron a BAE Negocios que se trataba de una noticia falsa que circulaba en redes, ya que no hay búsqueda de personal de ningún tipo en la actualidad. Además aseguraron que las presuntas escalas salariales descriptas en el aviso falso no corresponden con los montos que manejan en la empresa.
De todas formas, desde la empresa sugirieron estar alerta con este tipo de avisos en redes sociales que ganan masividad, ya que se puede tratar de una estafa online, o incluso tienen el objetivo de pedir datos a los interesados en los puestos para luego robarles dinero a través de cuentas bancarias o billeteras virtuales.
Privatización y otras empresas en reestructuración
Correo Argentino no es la única empresa pública en el foco de las reestructuraciones. Aerolíneas Argentinas y Aysa también están en proceso de reducir sus plantillas laborales. En el caso de Aysa, se registró hasta julio 1.200 retiros voluntarios, mientras que Aerolíneas Argentinas recibió $58.700 millones para financiar su propio plan de reducción de personal.
El Gobierno prevé que este tipo de ajustes permita equilibrar las cuentas de las empresas estatales, un objetivo clave en su agenda para reducir el déficit fiscal.
Fuente BAE