

Estrenos de cine en Córdoba
Críticas, comentarios y calificación gentileza: Flecha Lástrico https://www.instagram.com/flecha_lastrico/?hl=es
ESTRENO EN CINES: ‘LINDA’
La opera prima de Mariana Wainstein (guionista de División Palermo, Planners y Barrabrava) que coescribió el guión con un numeroso equipo, para este planteo de la implosión de una familia de clase media alta cuando una mujer especial irrumpe en sus vidas. Con la idea que manejo Passolini en Teorema. La llegada de alguien que cataliza a todo un grupo familiar. El lascivo dueño de casa, la acomodaticia ama del hogar, la rebelde hija joven, el directo adolescente. El reemplazo de la mucama de la casa trae a esa casa lujosa a un verdadero tótem de belleza, una Eugenia “La china” Suarez que posee el magnetismo para el rol. Ella es un ser consciente de su atractivo pero que muestra un costado vulnerable frente a sus empleadores, tiene una hija lejos, y en realidad se llama Deolinda como la difunta Correa. Sin embargo para los juegos de poder, es una protagonista experta. Bien realizada, con despliegue visual y buenos climas de seducción y rechazo bien logrados. Se lucen también Julieta Cardinali, Rafael Spregelburd, Minerva Casero y Felipe Otaño.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO’
La película dirigida por Celina Murga y coescrita por ella junto a Gabriela Larralde, Lucas Osorio y Juan Villegas, y producida por Martin Scorsese, mentor de la realizadora, viene precedida de la buena repercusión en el exterior y promete y cumple con la búsqueda de esos deseos y olores que impulsaron la vida de sus protagonistas, que ya de adultos se encuentran en una realidad que ya no quieren ni soñaron. El filme elige contar dos historias en espejo, con protagonistas que nunca se cruzan, Joaquín Furriel y Marina de Taviria, se filmaron una detrás de la otra y luego quedaron muy bien encadenas en la isla de edición. Son dos profesores universitarios, de la facultad de Agronomía a los que les suceden cosas parecidas pero tienen diferentes resonancias por cuestiones de género. Con climas y muchas capas de entendimiento a esta mujer y a este hombre les ocurre una crisis de mediana edad, cuando la unión matrimonial roza la rutina y la falta de deseo, cuando las obligaciones familiares y la crianza de los hijos ocupa demasiado tiempo, cuando no parecen felices ni en su devenir diario, su profesión ni en la vía de escape que es tener una aventura con alguien más joven, estudiantes adultos en ambos casos. Celina Murga pone en relieve esos planteos y los revela. Además saca los mejor de sus intérpretes. Especialmente de Joaquín Furriel que carga con una tristeza infinita que impregna cada momento de su vida. Y también para Marina Taviria (Roma) que le pone el pecho a las balas. Para los dos el destino es incierto. Para los espectadores el goce de esta muy buena película.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘TRANSFORMERS UNO’
Es una historia de origen, con una muy buena animación, dirigida por Josh Cooley el mismo de Toy Story 4. Para lucirse contó con un guión muy bien realizado por Eric Pearson, Andrew Barrier y Gabriel Ferrari que cuenta el comienzo de la relación entre Optimus Prime y Megatron. Un platazo para los fanáticos, que se encuentran con la primera película animada de la franquicia, que tiene todo para ellos y también para los recién llegados. Convengamos que las películas de transformes siempre tuvieron su atractivo en los efectos especiales y la transformación de los protagonistas y los humanos siempre contaron poco en las historias. Aquí hay grandes secuencias de acción, humor y emoción. Hay personajes bien trabajados, diálogos ingeniosos y se ve a Pixar y la animación en 3D en su esplendor. Desde que son humildes robots mineros hasta que se enfrentan al poder para recuperar el liderazgo, atreviéndose a emerger de la profundidad y llegar a la superficie prohibida, donde se forjan amistades y enojos y se adquieren los nombres con los que aprendimos a conocerlos. Hay una gran imaginación visual y mucho entretenimiento. Tanto como para sospechar que esta animación será la primera de una serie de aventuras.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘ALICE, LA GEMELA DEL DIABLO’
El director y guionista Mark McCullough asegura que para esta película se basó en hecho reales vividos por su familia y que la película se realizó en la misma casa embrujada que inspiró el guión. Y se agregan unos testimonios al respecto. Creerles o no poco tiene que ver con la película en sí, que es un relato gótico que fusiona el horror psicológico con fenómenos paranormales. Lo que le ocurre a una familia que se instala en Savannah, Georgia, EEUU, que se instala en una casa aislada en el medio del bosque, a medio terminar, con la idea de empezar de nuevo y huir de un pasado terrible, la muerte de una hija. Llegan y los hechos terroríficos no tardan el llegar: una muñeca que la mama tira a la basura y que insiste en aparecer en la casa, mientras su hijo menor parece saber porque. La aparición de una adolescente pulposa y en constante hambre sexual que seduce tanto a la hija adolescente e intenta hacer lo mismo con su marido. Y por si fuera poco vecinos que advierten que en esa casa, o debajo de ella, ocurrieron cosas indecibles del inframundo y la época de la esclavitud. Lo suficiente como para entretenerse y asustarse desde el comienzo al fin, con acumulación de datos, apariciones y otros chiches del género.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘UN SILENCIO’
Un caso real inspiró al director belga Joachim Lafosse a dirigir y coescribir esta película junto a Clohe Duponchelle y Paul Ismael. Una historia oscura, una tragedia familiar ligada al abuso, la hipocresía y el ocultamiento durante 25 años. El abogado de una familia que ha perdido a sus dos hijas, abusadas y asesinadas, un héroe mediático que organiza una marcha de protesta multitudinaria, es el realidad un hombre monstruoso. La cuestión que plantea el filme es cómo manejar la vergüenza, como lidiar con un ser querido cuando se descubre que ejerció violencia sexual infantil en su pasado y tiene rastros de ese comportamiento en el presente. Una verdadera tragedia familiar que primero se cuenta desde el punto de vista de la esposa, la que ocultó el pasado y se sorprende cuando su hija está dispuesta a ayudar en la denuncia a la víctima. Y luego se traslada al hijo adoptivo que detona los acontecimientos. Con datos retaceados que alimentan la curiosidad del espectador que va descubriendo de a poco lo que sucedió, la trama ominosa le permite un trabajo soberbio a Daniel Auteuil. A su lado brilla la contención de Emmanuelle Devos y el recién llegado Matthiew Galoux. Un film potente e intimidante que se atreve con interrogantes que nadie quisiera contestar y desafía al espectador. Tan impresionante como asomarse a un abismo de oscuridad.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘LA SUSTANCIA’
El camino elegido por la realizadora y guionista Coralie Fargat es grandilocuente, impresionante, pero también acertado. Ella apostó a una distopía científica para ilustrar de qué manera la locura por mantener la eterna juventud nos puede arrastrar a límites horrorosos. Una sociedad patriarcal que exige que las mujeres a los cincuenta años ya tengan fecha de vencimiento, al menos para el espectáculo, no es una idea que no parezca cercana y todavía vigente. Los hombres de poder, en especial el personaje de Dennis Quaid, en tono burlón y satírico perfecto, ilustran con trazo grueso pero efectivo las exigencias de mercado. Demi Moore sostiene en buena parte la historia del film, como esa mujer desesperada que no duda en someterse a esa droga milagrosa que le hará parir otro yo joven y bello, encarnado por la fascinante Margaret Qually (Las cosas que limpiar). El pacto con ese milagro es que los dos entes deben turnarse para vivir siete días cada una: mientras una vive, la otra estará en coma y alimentada por vía intravenosa. Los turnos son rigurosos. El tema es cuando la necesidad de ser joven quiere eternizarse. El terror, el horror físico, lo realmente macabro del culto a la belleza se grafica con esos intensos primeros planos, en un lenguaje visual de tono surrealista con un clima de desesperación palpable a cada paso, derroche de sangre y festival de vísceras. Un poco extensa, pero el destino de esa mujer que se ataca a si misma tiene un tono retorcido operístico, impresionante y se sostiene por el gran trabajo de su protagonista, que podría ir por su primera nominacion al Oscar.
Estamos ante una fantasía carnal y brutal libre de prejuicios. Vomitiva, indecente, impúdica, salvaje, sin control y, lo que cuenta al fin, irrenunciable.
La polémica esta servida y solo hay que atreverse a verla.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️
REESTRENO EN CINES: ‘THE BATMAN’
Terrorífica, eficaz, dramática, oscura. Una puesta a punto que te recuerda lo mejor del cine Neo-noir. Por primera vez vemos a un Batman puro detective. Deja de de lado el cine más super heroico por una apuesta más profunda en las motivaciones de cada personaje que ocupan la pantalla. Notable son las referencias al Batman de la serie animada de los 90s, La máscara del fantasma, Un largo Halloween y Año uno. Referencias que no es necesario conocer o haber visto para disfrutar de esta película de principio a fin.
Aún cuando su último tramo puede ser un poco anticlimático, es sin duda disfrutable a cada minuto.
El mimo por cada encuadre invita a no solo disfrutar de la historia, sino también de la puesta en escena y su ambientación gótica. Sin duda la mejor película de Batman desde El caballero oscuro de Nolan.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️