

Estrenos de cine en Córdoba
Críticas, comentarios y calificación gentileza: Flecha Lástrico https://www.instagram.com/flecha_lastrico/?hl=es
ESTRENO EN CINES: ‘SUPER/MAN: LA HISTORIA DE CHRISTOPHER REEVE’
Un documental realmente conmovedor sobre un hombre que encarnó como nadie a un héroe emblemático como Superman, que por un accidente, en un momento de plenitud, quedó cuadripléjico y conectado permanentemente a un respirador. Su historia es conocida, pero el documental de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, hace un balance muy equilibrado entre su éxito en Hollywood, su vida personal y como después del accidente combatió la depresión luchando incansablemente por lograr mejoras en la atención médica, atención profesional y defensa de los derechos de muchos anónimos en iguales circunstancias. Y como también muestra esta realización, hoy están muchos caminando, que tuvieron su condición, gracias a tanta investigación y donativos de esa fundación que lleva su nombre y el de su esposa. Quizás para las nuevas generaciones es imposible adivinar el impacto del debut de Reeves como Superman dirigido por Richard Donner en 1978. También se muestran sus esfuerzos por salir del personaje y como se vio obligado a hacer las secuelas, y como sus otras películas no tuvieron éxito (Pide al tiempo que vuelva, Monseñor o El pueblo de los malditos). Sus recuerdos, los traumas familiares, la hiperactividad y luego la desgracia. Con testimonios de sus hijos, de Glenn Close, Whoppi Goldberg, Susan Sarandon, Jeff Daniels y su entrañable amigo Robin Williams, “fui su bufón” dijo el actor, en el adiós a Reeve. Imposible no emocionarse hasta las lágrimas con este film de imprescindible visionado.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘LO QUE QUISIMOS SER’
Alejandro Agresti se juega otra vez por una historia de amor original como ya lo hizo en sus films anteriores “Boda secreta” y “La casa del lago”. Aquí le hace decir a su protagonista femenina: “siempre elegimos ser lo que nos piden por miedo a quedarnos solos”, una sabia reflexión del propio realizador, autor del guión, que pone en escena a un hombre y a una mujer dispuestos a vivir de las mejores fantasías. Ellos se conocen por ser los únicos espectadores de una película, que deciden encontrarse todos los viernes. Los dos están empeñados en faltar a la verdad, a atreverse vivir sus mejores deseos, a ocultar celosamente todo atisbo de sus existencia, no sea que sus reales presentes sean enemigos acérrimos de este amor impensado. Luis Rubio funciona como un alter ego del director y la emocionante actuación de Eleonora Wexler, combinados con algunos personajes secundarios, hacen que esta invención de personalidades, tan influenciada por los gustos cinematográficos, funcione. Con una Buenos Aires siempre presente en dichos, ruidos y lugares. Una fabula tan verdadera como los sentimientos que albergan sus protagonistas.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘VENOM: EL ÚLTIMO BAILE’
La trilogía llega a su fin. Y con guión de su protagonista Tom Hardy junto a la directora Kelly Marcel, la entrega está a la altura de los fans de este personaje que es un humano que alberga un alienígena. Una pareja de amigos en el mismo envase, que tiene la pinta del actor o es un monstruo con muchas hileras de dientes, una lengua kilométrica y tentáculos. Una mínima explicación para los no iniciados. El empeño de Hardy se cumple, hacer bromas, brindar escenas de acción, batallas y las transformaciones de Venom capaz de ser un paracaídas, un pez o un caballo. Hay escenas de humor y música muy livianitas, delirios, un encuentro con una familia hippie para dar ternura con los niños y el hibrido protagónico y una excusa para el gran final. Un demonio despeinado llamado Knull (Andy Serkis) está preso por los simbiotes (no lo busquen en el diccionario, son una especie ficticia de extraterrestres) l que lo traicionaron y la clave para liberarse es algo que tiene Venom. Por eso manda a invadir la tierra por unos xenófagos, mezcla de araña y reptil para que le consigan su libertad. Los que disfrutaron de las anteriores películas saldrán contentos del cine: la separación inevitable de esta pareja dispareja tiene una gracia un tanto cursi para evitar la melancolía. Además de Tom Hardy están Juno Temple, Rhys Ifans y Chiwetel Ejiofor. No se vayan apenas termina porque hay sorpresa.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘EL APRENDIZ’
Quizás todas las amenazas no cumplidas de juicios y todas las expresiones de Donald Trump en contra de esta película, que cuenta sus años iniciáticos como gran empresario inmobiliario no hagan otra cosa que despertar más curiosidad sobre este film. Dirigido por Ali Abbasi, un realizador iraní-danés, con guión del periodista político Gabriel Sherman, se basa en hechos muy conocidos en EEUU, no tanto aquí, y despliega su construcción desde un pacto con un verdadero diablo. Los protagonistas de ese “acuerdo” son un joven que busca independizarse de su temible padre y concretar sus sueños en una Nueva York en decadencia y un abogado muy famoso, Roy Cohn, que se jacta de su trabajo durante el macartismo y como el responsable de haber “hecho freír a los Rosenberg”.Un joven ambicioso y un ser despreciable. Un aprendiz, de ahí el título y no el reality que Trump hizo después, y un verdadero desalmado. Ese abogado le enseña al joven Donald, las tres reglas que después las hará suyas: 1) Ataca, atacar, atacar, 2) No admitir nada y negar todo, 3) Aclamar la victoria y nunca admitir la derrota. De ese pacto comienza el camino de un hombre que aprende rápido y demuestra que puede ser mejor que su maestro. Desde su desmesura en sus negocios, muchas veces al borde del abismo, a la falta total de empatía hacia su familia y amigos.Un hombre obsesionado por su apariencia y que no tiene ninguna otra distracción o goce que hacer dinero. Es particularmente reveladora la relación con su primera esposa, el acuerdo prenupcial, la violencia desatada contra ella, y como Ivana juega como testigo para describirlo. Un hombre que en esa época decía que no quería dedicarse a la política y solo lo haría si se quedaba sin dinero. Con una impresionante ambientación de Nueva York en la época que va desde la caída de Nixon a la era de Reagan, con una textura y una dirección de arte impecables para mostrar esos años, el rubro actoral es muy llamativo. Como Donald Trump ,Sebastian Stan , conocido por su “Soldado de Invierno” hace un trabajo muy convincente, pero es Jeremy Strong, el inolvidable Kendal Roy en Succession, el que se destaca en este buen filme.
↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘BERNARDETTE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE’
La película de Lea Domenach indaga sobre la personalidad de Bernardette, la esposa de Jacques Chirac, que cuando se transformó en presidente no tuvo mejor idea que delegarla a un segundo plano, cuando fue ella quien lo ayudó muchísimo a encumbrarse en política. De la mano de una refinada, maravillosa, Catherine Deneuve, esta comedia dramática muestra como esta mujer toma venganza definitiva de un marido que osó tratar de apartarla y que cometió el error de confiar en un equipo que lo hunde, mientras ella resurge. Con anécdotas increíbles, escándalos y mucha sinceridad. Bernardette Chiriac no oculta que luego de la presidencia de su marido no quiere complicaciones legales y ama la buena vida, con una ironía inigualable. Una gran actriz y una mirada irónica y deliciosa de los entresijos del poder, las conveniencias, chismes, nombres muy conocidos y un entretenimiento que nunca decae. La house of cards a la francesa con una perseguida levedad que se agradece mucho.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: «LA LEYENDA DEL DRAGÓN»
Es una coproducción china-española, dirigida por Jianping Li y Salvador Simo basada en la novela de Carole Wikinson que nos ubica rápidamente en la china imperial, donde una huérfana, destinada a ser sirvienta del tiránico señor feudal, se transformará en una protagonista imprescindible. Una niña empoderada que tiene cualidades mágicas, se pondrá del lado de los dragones en extinción para salvar la especie y convertirse en su guardiana. Con un bello trabajo de animación, la historia nos llena del exotismo de las costumbres de la época, con un argumento que muchas veces se enreda pero que luego llega a buen puerto y que tiene un recorrido dramático más profundo que no se encuentra en este tipo de género. Después de un comienzo con mucha presentación de personaje la acción se concentra entre quienes quieren aprovechar un poder y la lucha del bien para inclinar la balanza hacia los justos. El personaje central es bellísimo.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️