

Val Kilmer recuperó su voz con inteligencia artificial
A los 64 años y tras perder su voz debido al cáncer de garganta, la inteligencia artificial fue la manera de comunicarse y volver a actuar.
Val Kilmer, reconocido por sus icónicos papeles en Top Gun, The Doors y Batman Forever, enfrentó una batalla contra el cáncer de garganta que casi le arrebata la voz para siempre. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial, hoy puede comunicarse nuevamente y revivir su pasión por la actuación.
A sus 64 años, Kilmer pasó por varias traqueotomías debido a su diagnóstico de cáncer de garganta, un proceso que afectó profundamente su capacidad de hablar. Para superar este desafío, el actor colaboró con la empresa de tecnología Sonantic, que logró desarrollar una voz artificial que imita su tono característico.
“Después de ser diagnosticado, mi voz como la conocía me fue arrebatada (…) pero siempre supe que seguía siendo yo mismo. Ahora puedo expresarme de nuevo”, compartió Kilmer en un emotivo testimonio sobre este avance.
El regreso de Iceman en Top Gun: Maverick
En 2022, Kilmer volvió a interpretar a Tom «Iceman» Kazansky en Top Gun: Maverick, donde su personaje, ahora un almirante de alto rango, comunica su sabiduría mediante textos en pantalla, respetando su limitada capacidad para hablar. La aparición de Kilmer fue breve pero significativa, y los fanáticos apreciaron su regreso, conmovidos al ver cómo el actor superó las adversidades para volver a escena.
La enfermedad de Kilmer comenzó en 2014, pero decidió mantenerla en secreto hasta 2020, cuando finalmente reveló detalles en su autobiografía, I’m Your Huckleberry.
En el libro, narró una desgarradora experiencia que vivió al despertar cubierto de sangre, comparándola con una escena de El Padrino. Su libro no solo expuso su lucha personal, sino también el incondicional apoyo de amigos cercanos como Cher, quien se convirtió en una presencia constante durante su tratamiento. «Cher nunca se va; su amor y lealtad son eternos», confesó el actor sobre su amiga.

Kilmer también compartió en entrevistas lo complejo que ha sido adaptarse a una voz digital y cómo afecta su día a día. Explicó que, aunque ahora puede «hablar», aún le resulta desafiante que los demás lo comprendan, ya que su voz original está irreversiblemente alterada.
Gracias a Sonantic, pudo reconstruir su voz usando solo 30 minutos de grabaciones antiguas, debido a las limitaciones de derechos de autor en Hollywood, aunque normalmente este tipo de recreación requiere unas tres horas de audio.
Para quienes quieran conocer más sobre su vida y su lucha contra el cáncer, el documental Val, disponible en Prime Video, ofrece una perspectiva única y personal sobre su carrera, sus logros y sus momentos de vulnerabilidad. Este proyecto expone la resiliencia de Kilmer, que, pese a las dificultades, continúa siendo una figura icónica y una inspiración en el mundo del cine.