Abril 2025

La Agencia Córdoba Turismo presenta el C.U.L.I.A.O.: Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista. Este micro promocional llevará parte de la esencia de Córdoba a las principales ciudades del país, acercando su cultura, humor y tradiciones a todos los rincones.

¿Qué es el C.U.L.I.A.O.?

Se trata de una experiencia inmersiva y única que invita a los visitantes a «cordobizarse» a través de:

  • Desafíos interactivos inspirados en la picardía cordobesa.
  • Música y espectáculos en vivo que transmiten la alegría local.
  • Trivias sobre cuanto sabes de las costumbres de los cordobeces, se trata de un recorrido por las tradiciones y la idiosincrasia cordobesa en clave humorística y divertida.

El lema de esta iniciativa es: “Cordobizate para salvar al mundo”, destacando cómo la cultura y la actitud cordobesa pueden ser un puente para conectarse de manera más auténtica con los demás.

Diego Edgardo Barberis Director Sector Público de la Agencia Córdoba Turismo en un encuentro con medios se refirió a esta campaña.

En la presentación uno de los videos una voz en off anuncia: “Cordobizate para salvar al mundo. Ante la amenaza de una guerra entre planetas Córdoba ha sido el  único lugar en el mundo en lograr un contacto amigable con los extraterrestres, una tradición que se remonta a los primeros encuentros serranos del tercer tipo en el Cerro Uritorco, donde a lo largo de los últimos años han convergido fuerzas cósmicas y terrestres gracias a la buena onda de nuestra gente. Sin embargo la paz interplanetaria pende de un hilo y la única esperanza es que todos los argentinos aprendan el arte cordobés de la amistad para ello la Agencia Córdoba Turismo ha creado el Culiao, una institución móvil que recorrerá el país y cada parada habrá que superar tres pruebas de corobesidad y así evitar un conflicto interespecie».

Tras la presentación y la risas y aplausos de los medios presentes, Barberis explicó:  «La idea disruptiva y polémica para acá para Córdoba es armar la campaña nacional. Hay una realidad que cuando uno dice culiao en cualquier parte del país, automáticamente se identifica un cordobés. Para no ser ofensivos le encontramos la vuelta creativa con ese título de  Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista».

«Se armó un micro de dos pisos en el cual hay tres salas. Primero se pasa un video y eso explica la dinámica del juego. En cada sala la genta pueda aprender modismos cordobeses, en una segunda sala hacen la trivia del fernet y en una tercera sala, practican los pasos del cuarteto. Se tiran de un tobogán y aparece el alien. De alguna manera ponene en práctica esas tres pruebas de cordobesidad que fueron aprendiendo».

«El objetivo de esa activación disruptiva, tenemos otras no tan disruptivas como esta, es trabajar los verticales de comunicación que hoy no se trabajan o que son más costosos de trabajar como Tik Tok. Esto es activación muy específica para Tik Tok. De hecho cuando vos la promocionás en Instagram hay comentarios que son negativos, cuando la ponés en Tik Tok los comentarios negativos desaparecen».

«Córdoba es una provincia multiproducto ¿qué siginfica eso? Que es una ventaja por un lado porque tenés productos para todos los turistas, pero es una desventaja por otro lado a la hora de comunicar. Si yo tuviera las Cataratas o una maravilla natural la mando al frente y a partir de ahí puedo ofrecer el resto de la oferta».

«Córdoba tiene un montón de oferta, con lo cual lo que tenemos que generar son acciones disruptivas desde el punto de vista de la comunicación. Para llamar la atención para implantar una marca y a partir de ahí contarle a los posibles turistas que vengan a Córdoba. La amistad, el humor, el fernet son atributos cordobeses que quisimos resaltar. Fue polémico lo del Culiao, pero nos pareció divertido aunque sea disruptivo ir con eso. Esto actualmente está en la ciudad de Buenos Aires en la Plaza Vaticano, después se traslada a La Boca y de ahí se va  a Mar del Plata a los Carnavales de Gualeguaychú, a Rosario. Es una campaña nacional. Va a venir a Córdoba en algún momento, pero nuestra idea era fundamentalmente generar marca o actividad en nuestras redes pero con una campaña nacional, porque culiao acá es muy común, afuera no y es divertido».

 

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide