

Mauricio Jaimes: "Logramos nuclear 20 noches festivaleras más 26 noches de cuarteto y otros genéros"
El legislador Mauricio Jaimes (UCR), uno de los grandes impulsores de Calamuchita Festivalera se refirió a esta mega conjunción de voluntades de todos los municipios de esa región para armar una de las mejores grillas artísticas y festivaleras de Córdoba. En total son 20 festivales, más 26 noches de cuarteto y otros géneros.
En diálogo con Ivana Ferrucci, se refirió a este gran desafío para la temporada de verano 2025 y también a los avances para las obras en la ruta 5.
“Es una alegría ver a los intendentes, sus secretarios y los legisladores que hoy acompañaron y distintos funcionarios de la ciudad de Córdoba también, en esto que es la presentación oficial de Calamuchita Festivalera aquí en la Legislatura como nuestro producto turístico y cultural. Yo digo que es uno de los más importantes o el más importante, porque logramos nuclear con todos los intendentes 20 jornadas de festivales sólo para la temporada de verano y 26 noches de cuarteto y otros géneros donde tenés artistas de talla nacional e internacional; dj que van a venir a nuestro departamento. Y después durante el año tenés muchas más, estamos hablando de muchas fiestas y festivales: las patronales que hemos logrado reflotar y volver a realizar; los festivales nuevos que han surgido en el departamento. Esta es nuestra verdadera identidad, relacionada a lo que tiene Calamuchita, sus ríos, sus lagos, su sierra, su comida típicay en un momento esos lugareños decidieron rendirle un homenaje haciendo el Festival del Río y la Luna, vamos a rendir un homenaje haciendo el Festival del Río Mágico, el Festival del Balneario, el Festival del Lago, el Festival de la Fe, el Festival del Minero en homenaje a todos mineros. A cada cosita que caracteriza a Calamuchita y que está relacionada a sus costumbres le fuimos haciendo fiestas y celebraciones a lo largo de los años y hoy tenemos esto que es Calamuchita Festivalera con una agenda realmente impresionante”.
Ivana Ferrucci: Qué importante que es que estos eventos no se superpongan ¿Se logra un consenso en ese aspecto o cuesta un poco que alguno ceda la fecha?
Mauricio Jaimes: Se logra un consenso para armar las fechas de acuerdo a la distribución geográfica. Tenemos 20 noches de festival en dos meses, más todas las noches y que son 26 de cuarteto. Obviamente que hay días que tenés eventos en dos o tres lugares, pero tratamos que no coincida. Por decirte, un día tenés evento en Río de los Sauces con su Festival de Río de los Sauces y ese mismo día podés tenés en Rumipal, pero están a una distancia considerable. Pueblos que estén pegados, tratamos de que no tengan fiestas des esta convocatoria masiva el mismo día, de hecho no la tienen. También tiene esa particularidad Calamuchita y lo pueden buscar en las redes Calamuchita Festivalera la grilla de cada pueblo.El lugar más lejos de Calamuchita desde Córdoba es Río de los Sauces y en dos horas estás en Río de los Sauces, en una hora estás de Río Cuarto a Río de los Sauces. Estamos muy cerca, con lo cual es una opción para la gente que viene a hacer turismo urbano porque se hospeda en Córdoba y puede hacer una noche festivalera en Calamuchita, busca la grilla y se va. O al revés, tenemos muchos turistas en Calamuchita y quieren hacer una linda noche de la gastronomía urbana que tiene Córdoba, el turismo urbano de sus edificios y casco histórico.
Ivana Ferrucci: ¿Está la posibilidad de hacer una ruta de Santa Rosa de Calamuchita a San Agustín?
Mauricio Jaimes: Así es. Presentamos a principio de año un plan de conectividad vial para Calamuchita donde se tenían que tener en cuenta obras de infraestructura importantísima que necesitaba nuestro departamento. Entre esas obras, la descongestión de ruta 5 que es una ruta que en verano se congestiona mucho y para eso necesitamoshacer alguna derivación. En la sesión del miércoles se aprobó en la Legislatura declarar de utilidad pública esos tramos para poder expropiar lo que sea necesario y que la ruta se haga. Si bien la ruta va a respetar el 90 por ciento de la traza original, pero siempre hay lugares donde necesita expropiarse para ensanche para que algunas curvas terminen siendo recta y demás. Ahora se está esperando el informe de la Audiencia Ambiental para estos días, con lo cual los primeros días de febrero se hará la parte final de adjudicación para que la obra inicie en febrero o marzo. Va a ser una obra muy importante y estamos trabajando en rotondas que queremos para Embalse, Villa del Dique, Rumipal que ya las empresas están trabajando haciendo los relevamientos y seguro que pasada la temporada de verano vamos a tener las obras en esas rotondas para finalizar rutas a pueblos que hoy no tienen asfalto y te aseguro que en estos años van a lograr tenerlo. Así que eso también es un agregado más que nos pone muy contentos para que podamos unir cada vez más al Valle de Calamuchita.