Abril 2025

Estrenos de cine en Córdoba

ESTRENO EN CINES: BABYGIRL: DESEO PROHIBIDO

De la mano de la holandesa Halina Rijm, directora y autora del guión, Nicole Kidman (ganó en Venecia, esta Nominada al Golden Globe) se atreve a volver a un género casi olvidado como el thriller erótico, pero con una lectura distinta. Una alta ejecutiva de una empresa dedicada a la robótica, insatisfecha con su vida sexual (eso queda claro desde el comienzo del film) se atreve a lanzarse al deseo descontrolado cuando un joven aspirante a ingresar a su empresa, le saca la ficha de su verdadero deseo. Abundan las escenas eróticas, imaginamos que cuidadas hasta lo infinito para el riesgo de la protagonista, de mostrarse en su esplendor a sus cincuenta  y siete años, con algunos momentos realmente impactantes y sorpresivos. Una relación fogosa que puede terminar con todo lo que construyó en su vida familiar y su carrera. Sin embargo, la película y su autora le huyen a los juicios morales, al supuesto “castigo” que en otras épocas alcanzaba a las mujeres atrevidas y le da una vuelta de tuerca llamativa. Una película que vale por la Kidman, Harris Dickson (El triangulo de la tristaza) y Antonio Banderas, también por su su riesgo más que por su contenido y la escena de la ‘rave’ que esta filmada con una adrenalina increíble.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

ESTRENO EN CINES: ‘NOSFERATU’

Plato fuerte, exquisito, repulsivo y atractivo al mismo tiempo, que vuelve sobre el eterno Drácula de Bran Stoker, con un homenaje a la película de F. W. Murneau con una mirada personal y maravillosos recursos técnicos. Mérito del guionista y director Robert Eggers.
El elenco es un verdadero hallazgo: Lily Rose Depp una revelación, como joven mujer habitada por horribles pesadillas que tienen un innegable contenido erótico. El monstruo de Bill Skarsgar es lo suficientemente revulsivo y putrefacto y la vez de un poderío maligno imbatible. Nicholas Hoult, Emma Corrin y Williem Dafoe dan lo mejor. Técnicamente impecable en ambientación, sonido y por sobre todo esa fotografía que difumina el color hasta transformarlo en blanco y negro. El terror desplegado está lejos de los sobresaltos y muy cerca de un clima constante de predestinación hacia lo más oscuro. Es una película sobre la posesión maligna contra la que no se puede luchar. De lo mejor del año.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

ESTRENO EN CINES: ‘SONIC 3’

Se puede contar muy rápido: Si has jugado al Sonic Adventure 2 y quieres ver una película sobre el mismo, llena de referencias a la saga del erizo azul en sus juegos principios de siglo (incluyendo el estrafalario Shadow de la ps2), te gustará y le pondrás una nota alta, como es mi caso.
Si no lo has jugado o si la saga te pasa desapercibida, esta película probablemente no te guste o te sepa muy rara: los actores live-action cada vez sobran más, a excepción de Jim Carrey, que se mantiene fuerte como el único actor de carne y hueso que «juega» a esta película con dos mandos a la vez porque puede y porque eso es lo que corresponde a las películas sobre videojuegos: jugarlos.
El argumento del Sonic Adventure 2 fue un giro dramático a los hasta entonces desenfadados títulos de la mascota de Sega: un «sonic malo» con una historia trágica, una moraleja más o menos decente sobre la venganza y el tema principal del juego de Dreamcast cuando llega la hora de lucirse. Regalo para fans.
Mantiene el ritmo con cierto oficio entre cameo y cameo para ser, en el peor de los casos, una película para que los niños se entretengan, y las licencias que se toma respecto del «lore» sobre el erizo azul son suficientes para mantener todo más o menos bien atado dentro del filme.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

ESTRENO EN CINES: ‘MEGALOPOLIS’

Lo último de Francis Ford Coppola que tuvo el pulso firme para vender gran parte de su imperio vitivínicola para auto financiarse en el costo de 120 millones de dólares, ya es un gesto de libertad creativa sin comparación. Es una fábula alegórica que mezcla a Roma con Nueva York, que cita a Shakespeare y a Lucio Sergio Catilina, que sueña con un futuro utópico, que construye una epopeya monumental pero también es al mismo tiempo noble y ególatra. Un arquitecto soñador, con un material nuevo e indestructible (el megalón) planea reconstruir la ciudad pensando en un futuro igualitario, donde nadie debe comprar lo que no necesita y esté libre de deudas. El poder político se abroquela en su contra al grito de cemento y acero, y de inversiones en casinos para recuperar rápidamente el dinero. Las referencias a la literatura, filosofía, religión, historia y polarización total de intereses políticos se mezclan con humor, números musicales, y un argumento complicado. Por momentos confusa y también sorprendente, no funciona como unidad pero tiene idea interesante y únicas, y a Coppola quienes gustamos del cine, siempre lo vamos a ver.
Solo para incondicionales.

CALIFICACION: ↗️↗️

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide