Marzo 2025

Fernando Barrera, Premios Carlos: "Hay generaciones nuevas y el jurado se fija en eso también"

Fernando Barrera, director de Cultura de la Municipalidad de Villa Carlos Paz dialogó con  Diego Verar , Ivana Ferrucci  y Víctor Pereira,  integrantes de la mesa de Quién dice Qué, programa que se transmite por streaming en el CanalZTV . Una producción de Jorge Zapata.
Quién dice Qué arrancó su segunda temporada en estudio nuevo y va todos los lunes a partir de las 17.30.
Para el debut pusieron toda la carne al asador.  Premios Carlos 2025, la polémica está servida.
Cabe recordar que Miguel Martín que interpreta al Oficial Gordillo el 13 de enero pasado se bajó de los Premios Carlos 2025 porque consideró que trabajando a sala llena nunca está ni siquiera nominado.
A horas de conocerse las nominaciones, Camilo Nicolás hizo público su malestar por el “ninguneo” al no estar nominado porque el jurado no consideró la categoría Mejor Humorista, o Mejor StandUp.  Curiosamente los mejores humorista como él o el Flaco Pailos no tienen ni categoría, ni nominación.
En diálogo con Barrera, mesa de Quién dice Qué le consultó por esta polémica entre gente que se bja de la nominación o las categorías inexistentes.
“En el  jurado son todos profesionales. Es toda gente grande, como Uez con una gran trayectoria. Tenemos especialista de cada rubro”, arrancó el funcionario municipal.
“Yo al Cami lo conozco y Gordillo me parece un copado”, también dijo Barrera refiriéndose a los dos artistas que hicieron conocer su malestar por los criterios de selección y premiación.
“Yo los entiendo porque también soy artista y me pasó de no quedar elegido porque tal vez había gente más joven. Es una situación compleja”, consideró Barrera.
Diego Verar le hizo notar a Barrera que muchos artistas de renombre que tienen la obre ternada pero no el protagonista como Lizzy Tagliani, Gladys Florimonti o Nazarena Vélez.
“Desde el Municipio queremos que sea bien claro todo. A mí no me gusta que el jurado nomine a todos para quedar bien con todos. Entonces no serían unos premios Carlos, sería el Mimo Carlos. En ese caso hagamos una cena y nos juntemos todos”, consideró.  El funcionario también explicó que “hay nuevas generaciones y el jurado se fija en eso también y está bueno”.
En otro momento de la charla, Verar le consultó si alguien había ofrecido comprar un Premio a lo que Barrera dijo tajante: “No, ni en mi gestión ni en las anteriores tengo conocimiento que eso haya pasado”.
Víctor Pereira  aportó acertadamente que esta polémica con la premiación da que hablar a nivel nacional y eso también le da prensa a los Premios Carlos.
“Es un premio importante, una ciudad imortante. Para la prensa es importante también”.
Ivana Ferrucci le hizo notar a Barrera que actores o músicos con cuatro funciones o menos no pudieron ni siquiera competir por los premios y Barrera respondió: “Estaba en el reglamento”.
Ferrucci redobló la apuesta y le señaló que si eso se puede cambiar, a lo que Barrera dijo: “Lo vamos a tener en cuenta para el año que viene”.
Verar y Pereira reforzando a Ferrucci le dijeron a Barrera: “Hagan ternas para esos artistas, porque la gente hace mucho esfuerzo para montar un espectáculo y no pueden ni estar nominados”.
Ferrucci le consultó a Barrera sobre el criterio que primó en el reglamento fue más cantidad de funciones que calidad de funciones y el funcionario enérgicamente dijo “de ninguna manera”.

El jurado

Uno de los puntos más flacos de los Premios Carlos siempre es el jurado. Al ser consultado Barrera sobre cuál es el criterio de selección el funcionario hábilmente eludió la pregunta y se dedicó a llenar de elogios a los miembros del jurado y hablar de sus antecedentes. Sobre cómo y por qué se elijen no supo o no quiso explicar.

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide