Abril 2025

Estrenos de cine en Córdoba

ESTRENO EN CINES: ‘CAPITAN AMERICA: ‘UN NUEVO MUNDO’

Marvel lo ha vuelto a hacer… desperdiciar un buen argumento para terminar presentando una historia bien envuelta pero totalmente vacía en su interior.
Me resulta complicado decir qué tiene de negativo esta película. Sus casi dos horas resultan sumamente entretenidas, bien rodadas (con algunas excepciones). Pero vayamos con lo bueno que tiene Capitán América: BNW, que es mucho. Las peleas son vistosas y, en general, muy bien coreografiadas. Las acrobacias de Sam son muy efectivas, resolviendo muy bien los movimientos conjuntos de lanzamiento de escudo y utilización de las alas.
Anthony Mackie hace muy bien del Falcon que conocemos, ahora algo más tenso y preocupado por el pesado manto que lleva sobre sus hombros, pero el guion no nos muestra en ningún momento la confianza o el “poder de +Carisma” que esperamos del Capi. El “síndrome del impostor” que sufre Sam bien podría ser un símil de lo que le ocurre a la película en sí.
Y con eso llegamos al villano. De nuevo, los guionistas de Marvel no han sabido crear un enemigo bien escrito, al que veamos como una amenaza digna de tenernos en vilo. Ni el personaje que interpreta Tim Blake Nelson, ni el de Giancarlo Esposito son verdaderamente un peligro (a pesar de todas sus especiales características).La acción no es espectacular pero resulta adecuada. El humor es muy escaso y bien introducido. Mackie tiene carisma y, sobre todo, presencia, pero la trama que se nos cuenta en insípida. Está escrita sin alma (algo que suele ocurrir cuando existen muchas manos y reescrituras) y a pesar de su intento de mostrarnos una trama dramática, pasa por nosotros sin dejar huella.
Ahora vamos por Harrison Ford (que suplanta a William Hurt, que mur) y su alter ego que ya quemaron en los trailers y tanto tarda en llegar a la trama. Harrison lo hace miy bien. Tambien se agradece la vuelta de Liv Tayler como su hija.
En definitiva no es que la película sea mala, en absoluto, pero a estas alturas podria ser mejor. Se apuran en en sacarla a tiempo y no pulen efectos qué resultan berretas y se notan kas costuras.
Por cierto, la escena post créditos, no aporta nada.

CALIFICACION: ↗️↗️

ESTRENO EN CINES: ‘BRIDGET JONES – LOCA POR ÉL’

Cuarta entrega inspirada en las novelas de Helen Fielding. Bridget Jones ha vuelto, y esta vez, con más autosuficiencia y el mismo caos. En este filme la querida protagonista de la novela y películas interpretada por Renée Zellweger se enfrenta a la vida de los cincuenta y tantos, lidiando con la maternidad, el duelo y, por supuesto, las citas en la era digital.

La trama nos sitúa cuatro años después de la trágica muerte de Mark Darcy (Colin Firth), dejando a Bridget como madre soltera de dos hijos. A pesar de las adversidades, decide lanzarse al mundo de las citas modernas, donde los “me gusta” y los “match” son la nueva norma. Aquí es donde entra Roxter (Leo Woodall), un joven que podría hacer que cualquiera reconsiderara su edad en Tinder.

Debo reconocer que nunca me ha gustado la manera en cómo Renée Zellweger actúa ante la cámara, sobre todo cuando se empeña en mover torpemente (supongo que sus continuos y no reconocidos retoques no ayudan). Y aunque la comedia romántica no suele ser mi genero favorito, hay que admitir que esta entrega logra equilibrar el humor con momentos emotivos y es buen producto para su audiencia. Las situaciones cómicas, desde malentendidos tecnológicos hasta encuentros incómodos, son tan efectivos como actuales. Además, la química entre Zellweger y Woodall (Siempre el mismo dia) es sorprendentemente buena aportando una dinámica interesante que mantiene la atención del espectador. Pero lo mejor del filme es como sabe manejar el tema de la pérdida y los gags por parte de Hugh Grant y Mila Jankovic, quien interpreta a la incontrolable hija.

Además de saber meter algún que otro guión a los filmes anteriores el director Michael Morris ha sabido capturar la esencia de Bridget, presentándola como una mujer que, a pesar de las tragedias y lo que ha tardado en encontrase a sí misma y a su(s) media naranja, mantiene su optimismo y torpeza característica. La película también aborda temas relevantes como las presiones sociales sobre las mujeres maduras y la búsqueda de identidad en una etapa casi crepuscular de la vida.
Simplemente hermosa y triste.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide