Abril 2025

La bailarina Luciana Croatto dictará tres clases magistrales en Danza Viva (homenaje a Bèjart)

 

La bailarina Luciana Croatto dictará una masterclass en la escuela de formación profesional para bailarines, Danza Viva.

Las clases son los días 20, 21 y 22 de febrero y está destinado a bailarines provenientes de técnica clásica, contemporánea y jazz de nivel intermedio/avanzado.

@lucianacroatto trae un material único y original que entregará por primera vez en este taller que ha llamado L’heure exquise (La hora exquisita) en homenaje al gran maestro Maurice Bèjart.

Para info en el  Whatsapp ( +54 9 351 594-5061) y te daremos mayores detalles.

INSCRIPCIONES ABIERTAS con cupos limitados.

 

Quién es Luciana Croatto

 

Luciana Croatto – Bailarina y coreógrafa (1985, Argentina) Estudió ballet en el Instituto Superior de Danza del Teatro Colón de Buenos Aires, en el Instituto Superior de Danza de Burdeos y en la Escuela Rudra-Bejart de Lausanne. Egresada del Master de Prácticas Escénicas y Cultura Visual del Museo Reina Sofía. Premio UNESCO y ganadora de numerosos concursos internacionales de danza fue considerada por Le Figaro en 2005 como la nueva Sylvie Guillem, ha bailado en los más reconocidos teatros del mundo, tales como La Fenice, Bolshoi, Scala de Milán, Ópera Garnier, Teatro Real, etc… De 2003 a 2008 fue bailarina solista del prestigioso Béjart Ballet Lausanne, bailando más de 30 obras del repertorio y haciendo parte de la creación de Maurice Béjart en los ballets, Madre Theresa et les enfants du monde, L’artd’tre Grand Pre, Ciao Federico, La Vie du Danseur, Homenaje a Pierre Henry o Zarathustra, Le meme et une autre, entre otros. Desde 2008 a 2015 es artista invitada en diversas compañías y proyectos a nivel internacional trabajando entre otros con Jerome Bel, Marcos Morau, ItzikGalilli, Antonio Ruz, Blanca Li, Jean PhilippeDury, Cecilia Mones Ruiz, Francisco Lorenzo, AlessandroSchiattarella, Henrique Rodobalho, Yang Jiang, Gil Román, Víctor Jimenez, Olga Cobos y Peter Mika. Desde 2015 reside y trabaja en Madrid y es miembro de CAIN, Colectivo Artistas Inflamables, también residente en Madrid y de la cual es co-fundadora y creadora de las obras Archipiélago, Acceso, Pointer y Goldfish. Como creadora en solitario ha creado: “No se si llamar a mi madre o tirar una bomba”, “Pointer” y “Androgynemonamour”

En el 2019 se gradúa en el Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual del Museo Reina Sofía, Madrid. Ese año escribe y lleva a escena, TheLoser King, No sé si tirar una bomba o llamar a mi madre, Androginia, monamour y La misma y otra y paralelamente trabaja como docente y profesora de danza clásica y contemporánea en la escuela Elephant in the Black Box en Madrid, Ballet Máster en la compañía de ballet de AngelinPreljocaj en Aix en Provence, y Centre National de Danse de Lyon, Francia. En 2020 crea junto al artista multidisciplinar y coreógrafo escocés Billy Cowie «Solos Extremos» compuesto por dos solos «La Mujer También en Casa» y «De lo Alto de Altos Edificios» pre-estrenada en diciembre 2020 en Casa América – Madrid, y estrenada en DFERIA, San Sebastián (Obteniendo el galardón Territorio Violeta). En 2022 crea Tentativas de convertirse en Árbol, con música del zanfonista Jorge Garrido , Co-producido y estrenado en el Festival Arbola de Pamplona y con gira en más de 10 bosques y espacios de naturaleza urbana en España. En la actualidad es co-directora del Centro Coreográfico de La Rioja (España) del festival Margen y de CIRVE, en la aldea de El Villar de Enciso y especializados en residencias artísticas y con foco en las relaciones entre arte, comunidad y territorio, apoyado por el Gobierno de La Rioja y Acción Cultural Española PICE

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide