Marzo 2025

Lautaro Rojas: “El argentino es muy solidario”

 

Lautaro Rojas estuvo en Quién Dice Qué, programa que conducen Ivana Ferrucci y Diego Verar por CanalZ TV.  El hijo de Jorge Rojas que ya tiene camino artístico propio cantó una hermosa zamba denominada Zambita de amor con letra y música de su autoría. También aprovechó la ocasión para contar las penurias que vive la gente del Chaco salteño a raíz de las inundaciones.
“Hay una relación muy bonita entre cantor y bailarina. Para la composición me inspiré en una historia que no pudo ser entre un guitarrero y una bailarina que quedó inconclusa.  Pero no era yo el guitarrero”, contó Rojas.
Ivana Ferrucci:  ¿Como anda Don Lucio, papá de Jorge Rojas con esto de las inundaciones?
Lautaro Rojas :
El Chaco salteño siempre fue una región muy hostil por su clima, por su tierra agreste. Para el progreso tiene un cauce de un río que da tantas alegrías, como así también le quita todo.
Creo que es una de las tantas que viene pasando la gente allí porque se posterga una región por ahí con sus condiciones. Creo que a veces se pagan consecuencias por muchísimas décadas que se podrían haber evitado , pero a veces la naturaleza tiene sus porqué sus razones, creo que hay situaciones que se podrían haber evitado.
Ivana Ferrucci: Bajaron las aguas
Lautaro Rojas:
Están bajando, pero estos tiempos son muy ondulantes
Ivana Ferrucci: Crees que tuvo más difusión lo de Bahía Blanca que lo que pasó en Salta?
Lautoaro Rojas:
No sé se más difusión. Es una visibilidad que  a veces uno no puede hacer la vista gorda o no puede mirar para otro lado. Lo bueno es que el argentino siempre trata de salir para adelante, es una sociedad que recibe su garrotazo pero se solidariza con el otro. En el norte siempre apoyo de la gente, de los artistas, gente en las redes sociales. La gente siempre dona, o pone su cbu para rescatar animalees.
Ivana Ferrucci: A nivel nacional no sé si se dio la noticia de lo que pasa en Salta. Lo vi al Indio Rojas con el agua hasta el pecho.
Lautaro Rojas
: Sí se sabe y hay tantas cosas que no tienen visibilidad. Por ejemplo Chaco y Formosa son las provincias más azotadas por los gobiernos y por los índices de pobreza y la vida sigue y no pasa nada.
Ivana Ferrucci: ¿Qué pasó con la casita de Don Lucio?
Lautaro Rojas:
No va a ser la primera vez que el agua le lleva la casa. La gente está aferrada y ese es su lugar en el mundo. El nació y se crió ahí, es un árbol más de esa tierra
Diego Verar: ¿Tu papá es así tranquilo como vos, en su forma de hablar?
Lautaro Rojas:
Los Rojas somos así tranquilos cuando nos ven.No nos juntamos casi nunca los Rojas, porque uno anda en una cosa, otro en otra. Nos juntamos muy poco, no nos vemos los fines de semana.
Diego Verar: ¿Son una familia conservadora?
Lautaro Rojas:
No, los Rojas hemos venido de familias difuncionales: muchas mujeres, muchos hijos. No es que un Rojas se casó y tiene la familia como en un cuento de hadas.
Cuando pasó lo de mi papá estuve muy desentendido porque son exposiciones que le competen a él. Fue una que tuvo visibilida, pero esto viene de generaciones. Ninguno de los Rojas está casado, ninguno tiene su mujer de toda la vida, ninguno tiene sus hijos adento de la casa, venimos de generaciones difuncionales, distinto a las otras familias. El oficio te lleva a no estar, porque tenés que viajar. Yo desde hace 10 años tengo mi mujer y tengo una hija de seis años.

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide