

Eli Fernández presenta "Las Ramas de este sueño" en Studio Theater
Eli Fernández presenta «Las Ramas de este sueño»
en Studio Theater
Eli Fernández, reconocida cantante y compositora de música popular argentina, lanza su tercer trabajo discográfico titulado Las ramas de este sueño. Este nuevo álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico.
La presentación oficial del disco tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 21 hs en Studio Theater, Rosario de Santa Fe 272, Córdoba Capital. La cantante se presentará junto a su banda para repasar las canciones de este disco y temas de álbumes anteriores. Las entradas están a la venta en Alpogo.com.
El valor de las entradas es de 2 x $20.000 en las primeras anticipadas. Luego, un segundo lote de 1 x $15.000 y, una vez agotado, el valor será de 1 x $20.000.
Las Ramas de este sueño es el tercer disco de estudio de Eli Fernández. Fue producido por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios, quienes también estuvieron a cargo de los arreglos y la dirección musical. La grabación y mezcla se realizaron en Islandia Estudio (Córdoba, Argentina), con mastering de Pablo López Ruiz.
El álbum cuenta con la participación de destacados artistas como Pachi Herrera, Laura Albarracín y Patricia Gómez, entre otros. Los arreglos estuvieron a cargo de Leandro Marquesano, Sebastián Palacios y Jorge Martínez.
El concierto de presentación de Las Ramas de este sueño contará con la participación de artistas invitados como Pachi Herrera, Patricia Gómez, Munay Danza y el Ensamble de vientos a cargo de Mateo Martino.
La banda que acompañará a Eli Fernandez en la presentación de su disco está conformada por Jorge Martínez en piano y acordeón, Julieta Duret en violín, Joaquín Piovano en guitarra, Lucas Lacolla en batería y percusión, Sebastián Palacios en bajo, Leandro “Pitu” Marquesano en guitarra y piano, Diego Gazzaniga en percusión y Mateo Martino en vientos.
Lista de temas y compositores:
- Ofrenda – Letra y música: Eli Fernández
- Para las cantoras – Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios
- Para nacer en canción – Letra: Eli Fernández y Sebastián Palacios / Música: Leandro Marquesano y Diego Gazzaniga
- No estás – Letra y música: León Cuye
- Me iré cantando – Letra y música: León Cuye
- Plegaria al viento – Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios
Créditos de producción
Producción: Leandro Marquesano y Sebastián Palacios
Arreglos y dirección musical: Leandro Marquesano
Arreglo “Para las cantoras”: Jorge Martínez
Arreglo “Plegaria al viento”: Sebastián Palacios
Grabación y mezcla: Sebastián Palacios
Asistente de grabación y edición: Manuel Collado
Mastering: Pablo López Ruiz
Producido, grabado y mezclado en Islandia Estudio, Córdoba (Argentina)
Grabaciones adicionales por: Néstor Tinaro y Joan Manuel Silva
Músicos participantes
Eli Fernández: voces y coros
Leandro Marquesano: piano, guitarras, coros, programaciones
Sebastián Palacios: bajo en 2 y 3, guitarras en 3 y 6, programaciones en 6, coros en 8
Diego Gazzaniga: batería y percusión
Joaquín Piovano: guitarras en 2 y 5
Juan Pablo Theaux: guitarra eléctrica en 4
Jorge Martínez: piano en 2, acordeón en 5
Julieta Duret: violín en 2 y 5
Daniel Maza: bajo en 1
Agustín Marquesano: bajo en 4
Lucas Homer: bajo en 7 y 8
Lucas Sánchez: contrabajo en 5
Lucas Lacolla: percusión en 2
Pachi Herrera: voz invitada en 8, charango en 1 y 8
Laura Albarracín: voz invitada en 2
Patricia Gómez: voz invitada en 5
Mateo Martino: quena y sikus en 1
Facundo Barrios: quena y sikus en 7 y 8
**este **
Arte de tapa y diseño gráfico: Noe Gaillardou
Community manager: Quitucho Comunicación
Sobre Eli Fernández
Intérprete y compositora de música popular argentina, nacida en La Pampa y radicada en Córdoba Capital. Se distingue por una voz cálida y potente que imprime personalidad y madurez a cada interpretación. Su versatilidad le permite explorar un repertorio diverso, incluyendo tanto composiciones propias como versiones de clásicos, con un sonido profundo.
Eli Fernández cuenta con dos discos editados: Canto Soy (nominado a los Premios Gardel en 2019) y Alas sin pena (galardonado como Mejor Álbum Solista de Folklore en los Premios Mercedes Sosa 2023). Este último disco fue producido por el reconocido músico, pianista y arreglador Popi Spatocco e incluye colaboraciones especiales de artistas como Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda y Daniela Calderón, entre otros.
A lo largo de su carrera, Eli Fernández ha recorrido escenarios de todo el país, participando en giras y festivales de gran prestigio junto a destacados artistas. En 2021, recibió el premio CIEyA a la Música de Córdoba como Artista Revelación de Folklore. Un año después, fue reconocida como “Artista destacada de la ciudad” por el Concejo Deliberante de General Pico (La Pampa) en honor a su calidad interpretativa y su trabajo como compositora.
Además, ha formado parte de proyectos colectivos junto a otras mujeres de la escena musical. Entre ellos, destacan Cantoras de aquí y de allá junto a Laura Albarracín y Patricia Gómez, y Herederas con Cecilia Mezzadra, Silvia Lallana y Roxana Carabajal, llevando su arte a diversos escenarios del país. También integró el álbum Canciones para no morir, homenaje al centenario del poeta Hamlet Lima Quintana, y participó en el evento en el Teatro Real de Córdoba, compartiendo escenario con Mario Díaz y la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, bajo la dirección de Santiago Ruiz y arreglos de Marco Cordero.
Actualmente, se encuentra a punto de lanzar su tercer disco, Las ramas de este sueño, producido y arreglado por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios.
Redes sociales de Eli Fernández
Instagram: @elifernandezmusica
Facebook: Eli Fernández Música
YouTube: Eli Fernández Oficial
Spotify: Eli Fernández