

Fundación ProArte Córdoba presenta: homenaje a Rovira y Piazzolla con el quinteto belga, Sónico
En la continuidad de su temporada de Ciclo de Abono 2025 la Fundación Pro Arte Córdoba presenta “SONICO” el sábado 19 de Abril en el teatro del Libertador.
El reconocido quinteto Belga ofrecerá un concierto dedicado a rescatar la obra musical del compositor Argentino Eduardo Rovira, contemporáneo de Piazzolla y que inovó en la manera de componer tangos, enriqueciendo el género.
El programa incluye obras emblemáticas de Rovira, junto con piezas poco conocidas de otros exponentes del tango de vanguardia como Astor Piazzolla, Osvaldo Berlingieri, Alberto Caracciolo, Omar Luppi y Omar Valente . Cada pieza estará acompañada de anécdotas que contextualizan la historia y evolución del género.
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro y en Autoentrada y sus valores son: Plateas $30.000, Cazuelas $25.000, Tertulias $20.000, Paraísos $10.000. Palcos $100.000 y Palcos Cazuelas $80.000.
En 2025, la agrupación belga SONICO celebra una confluencia de aniversarios: los 100 años del revolucionario compositor argentino Eduardo Rovira y los 10 años de trayectoria del grupo, único en el mundo dedicado a preservar y reinterpretar su obra. En este marco, SONICO realizará la gira “ROVIRA 100”, que recorrerá Argentina, Uruguay y Chile entre el 14 de abril y el 5 de mayo de 2025.
Esta gira no solo conmemora el centenario de Rovira, sino que también reafirma el compromiso de SONICO con la preservación y expansión del tango de vanguardia.
Sobre Eduardo Rovira
Eduardo Rovira (1925-1980) fue un compositor y bandoneonista argentino clave en la creación del “tango moderno”. Frecuentemente comparado con Astor Piazzolla, Rovira exploró caminos radicalmente originales dentro del género, integrando elementos experimentales y desafiando las tradiciones establecidas. Aunque su música cayó en el olvido tras su muerte, la labor de SONICO ha logrado redescubrir, interpretar y reivindicar su obra. Según el propio Piazzolla: “Hubo un tiempo en que Rovira fue más revolucionario que yo.
“Rovira falleció en 1980 a los 55 años. Su legado permanecía en gran parte olvidado hasta que SONICO inició una profunda investigación para rescatar su obra.
SONICO: Una Década Rescatando a RoviraFundado en 2015 en Bruselas, SONICO se ha consolidado como un referente internacional en la reinterpretación del tango de vanguardia. Sus presentaciones combinan investigación histórica y excelencia musical. Desde su creación, la agrupación ha rescatado y transcrito más de 70 obras de Rovira a partir de manuscritos y grabaciones no comerciales.
El ensamble ha lanzado cuatro álbumes, entre ellos:
“Eduardo Rovira: La Otra Vanguardia” (2018)
“Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso” (2020)
“Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” (2021)
“Five, Six, Seven, Eight… The Edge of Tango Vol. 2” (2024)
Su próximo álbum será grabado en Buenos Aires durante su gira. En el mismo, que se titulara “ROVIRA 100”, SONICO explora los últimos dos trabajos icónicos de Rovira: “Sonico” (1969) y “Que lo Paren” (1975). Tras la gira Sudamericana, ROVIRA 100 será presentado con una experiencia de concierto única que incorporará anécdotas y material visual de sus 10 años de recorrido.
Programa del Concierto
El programa incluye obras emblemáticas de Rovira, junto con piezas poco conocidas de otros exponentes del tango de vanguardia como Astor Piazzolla, Osvaldo Berlingieri, Alberto Caracciolo, Omar Luppi y Omar Valente . Cada pieza estará acompañada de anécdotas que contextualizan la historia y evolución del género.Duración: 90 minutos
Músicos en escena: 5
Integrantes del Ensamble:
Lysandre Donoso (Francia) – Bandoneón
Stephen Meyer (EE. UU.) – Violín
Alejandro Schwarz (Argentina) – Guitarra
Ariel Eberstein (Argentina) – Contrabajo
Ivo De Greef (Bélgica) – Piano