

Estrenos de cine en Córdoba
Críticas, comentarios y calificación gentileza: Flecha Lástrico https://www.instagram.com/flecha_lastrico/?hl=es
ESTRENO EN CINES: ‘LA ULTIMA CENA’
El film recoge dos episodios de la quinta temporada. Buena ambientación y recreación de los últimos días de Jesús. Algunas licencias dramáticas, pero en conjunto ofrece una mirada visualmente sólida y bastante cercana a los evangelios.
Si bien es lógico que no sorprenda, la historia, es la de siempre, haciendo hincapié en las dos o tres anécdotas/situaciones/momentos más conocidos de la vida de Jesús el Nazareno. Y, claro está, la última cena, donde finalmente fue traicionado.
Pero la narración es harto convencional, las interpretaciones correctas, pero no emociona ni perturba.
(Ya sé, para eso veo La Pasión de Cristo)
CALIFICACION: ↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘EL DÍA QUE LA TIERRA EXPLOTÓ’
El filme intenta rescatar la esencia de los Looney Tunes originales, con un Pato Lucas desatado y loco (lejos de la versión egocéntrica y patética que se había usado en las últimas décadas) y un Porky mesurado como siempre. La película funciona correctamente dentro de lo que se podría esperar. No es una cinta memorable, pero cumple con entregar 90 minutos de diversión. Hay momentos para todo y de todo: locura, acción y comedia. La animación mantiene el estilo clásico, pero en versión HD, y se agradece que no hayan intentado experimentar. Sin tomar grandes riesgos, The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie ofrece un regreso sobrio pero cumplidor de estas eternas caricaturas.
ESTRENO EN CINES: ‘TIERRAS MALDITAS’
Tal como su nombre indica, Tierras Perdidas nos transporta a un mundo oscuro y místico, en el que la trama se centra en una reina desesperada por encontrar el amor. Es ahí cuando decide acudir a la bruja Gray Alys (Milla Jovovich), quien va a las Tierras Perdidas en busca de cumplir el deseo de la reina. Junto al cazador Boyce (Dave Bautista), ambos se adentran en un territorio peligroso, poblado por criaturas horrendas y fuerzas malignas. Aunque la premisa suena intrigante, el resultado final deja mucho que desear.
Visualmente, la película es un delirio saturado de colores vibrantes, en varias ocasiones llega a ser descuidada. Honestamente, creo que la película busca hacer referencia a varios proyectos de este estilo, como su similitud estética con Mad Max (1979), aunque sin la misma profundidad. Además, el exceso de efectos visuales, en muchos casos mal ejecutados, acaba restando impacto a la atmósfera de la historia; no se esfuerza en ocultar que toda la película se realizó en un estudio cubierto de pantallas verdes, tarea principal que muchas películas de este género consiguen. Si bien hay momentos de deslumbrante creatividad visual, también hay secuencias en las que los efectos especiales resultan baratos y deslucidos, lo que hace que el trabajo por construir un mundo fantástico se vea forzado.
El mayor problema de Tierras Perdidas es que parece intentar abarcar demasiado sin acertar en ningún aspecto clave. Los recursos fantásticos (de hombres lobo a criaturas sobrenaturales, por ejemplo) se sienten absurdos y poco cohesionados, mezclan diferentes criaturas que, en teoría, habitan nuestro mundo, sin explicar cómo o por qué llegaron a este punto. El filme genera un universo sin un punto fuerte claro, lo que hace que la película se diluya en medio de su propio caos.
En cuanto a las actuaciones, Milla Jovovich se defiende bien en las escenas de acción, pero su personaje, nunca logra trascender más allá de la fachada de antihéroe típica de este tipo de relatos Dave Bautista, que parece estar buscando su lugar fuera del mundo de Guardianes de la Galaxia, no logra aportar nada a una película insípida.
CALIFICACION: ↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘PECADORES’
Ambientada en 1932 en Clarksdale, Mississippi, ‘Pecadores’ sigue a los gemelos Smoke y Stack, interpretados por Michael B. Jordan en un doble papel impresionante. Recién llegados de Chicago tras años en el bajo mundo, regresan a su pueblo natal con la misión de abrir un bar de música y bebida, como símbolo de resistencia y autonomía cultural.
Pero la historia no se queda en lo terrenal. La llegada de vampiros blancos, liderados por un enigmático personaje llamado Remmick (Jack O’Connell), convierte la noche en una lucha literal por la libertad y la supervivencia.
Aunque ‘Pecadores’ es vendida como una película de terror, su primer acto podría pasar como un drama histórico lleno de textura y matices. La reconstrucción del sur rural, las tensiones raciales, la música como vía de escape y los ecos de leyendas como la de Robert Johnson se entrelazan en una narrativa que va más allá del entretenimiento. Los vampiros, en este contexto, representan al sistema opresor: una fuerza que busca absorber la vida, la cultura y el espíritu de la comunidad negra.
Los rubros técnicos impecables, pero el alma del filme es la tremenda banda sonora y diseño sonoro, que potencian la historia de manera sensorial. Las canciones y un score de Ludwig Göransson que es una poderosa metáfora vampírica sobre el racismo al ritmo de Gospel y Blues.
Ryan Coogler ha demostrado ser uno de los directores más influyentes de su generación. Con Creed, Black Panther y su cine combina espectáculo con propósito. Aquí, explora el mito americano desde la óptica negra, dotando al género de horror de un nuevo significado.
‘Pecadores’ es cine de autor disfrazado de película de género. Una obra que habla del pasado, pero también del presente. Con un reparto potente [Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Delroy Lindo] y una dirección visualmente poderosa, Coogler entrega una película que merece ser vista, discutida y analizada.
Una oda vibrante a la cultura negra, el blues, la espiritualidad y el misticismo explorados a través de una historia de vampiros. Ryan Coogler logra momentos poderosos llevándonos al contexto histórico de los años 30.
CALIFICACION: ↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘AMENAZA ANONIMA’
Hablar de Blumhouse es hablar de éxitos seguros. A veces en taquilla, a veces en crítica, pero siempre en uno de los dos. Eso es seguro. Ahora, el director de Feliz Día de tu Muerte y Freaky, dos clásicos del género de terror-humor, regresa con un giro a su estilo, entrando más en el suspenso, sí con guiños de comedia, pero con mucho más corazón y sentimiento.
Con Drop: Amenaza Anónima, Christopher Landon crea una película contenida prácticamente a una locación que sucede durante una noche. Conocemos a Violet (Meghann Fahy), en una situación extrema, con un hombre apuntándole con un arma. Él, claramente inestable, prefiere darle a ella el arma y: cortamos a negro.
Años después, Violet ha rehecho su vida como terapeuta para víctimas de abuso, como ella. Pero es hora de seguir adelante. Su hermana Jen (Violett Beane) ha prometido cuidar a Toby mientras ella sale a su primera cita en años, un hombre con el que ha hablado durante meses y, finalmente, se siente lo suficientemente para ver.
Obligada por Jen para vestirse para la ocasión, Violet sale hacia su cita con Henry (Brandon Sklenar), un fotógrafo que trabaja para el alcalde. Pero incluso antes de que su cita llegue, se da cuenta que su noche no será tranquila: tiene un acosador que le hace llegar amenazas por un servicio tipo Airdrop a su celular.
Entre el enigmático Henry y una serie de personajes secundarios, Violet va buscando al culpable mientras que busca una forma de salir sana y salva. Drop es un interesante y bien logrado whodunnit que te mantendrá pegado al asiento.
Aunque demasiado estilística por momentos, usando los mensajes de texto para enaltecer la amenaza que implica el villano anónimo, la fortaleza está en crear suficiente verosimilitud para entender por qué no da la espalda y escapa de ahí sin dar razón. El juego del gato y el ratón escala conforme la noche se hace larga y cada vez hay más el juego, obligándola no sólo a confrontar la realidad, sino a salir de su capullo de una vez por todas.
Es la película perfecta para una cita nocturna, que hará que el público se quede boquiabierto, se ría e interactúe con la pantalla.
CALIFICACION:↗️↗️↗️
ESTRENO EN CINES: ‘MAZEL TOV’
El regreso del argentino Adrián Suar a la dirección con «Mazel Tov» es como un banquete familiar donde los platos se alternan entre lo picante y lo amargo. La película, teje un tapiz de emociones con hilos de humor judío y dramas universales, aunque algunos nudos quedan flojos.
Mazel Tov cuenta la historia de Darío, un hombre de mediana edad que vive en Estados Unidos y regresa a Argentina para el casamiento de su hermana y el bat de su sobrina. Sin embargo, antes de llegar se entera que su padre ha muerto. Al arribar se encuentra con sus tres hermanos, con quienes tiene conflictos. Darío está decidido a reconciliarse con el mayor (interpretado por un sobresaliente Fernán Mirás), pero su personalidad conflictiva se interpone constantemente.
La nueva propuesta de Suar tiene la impronta del humor judío, con fuertes reminiscencias a las neurosis de Woody Allen, que sirve de influencia para la creación del personaje tanto en su egocentrismo como en su antiheroismo. Además, tiene un estilo a lo Noah Baumbach y dramas familiares como Los Meyerowitz. De todos modos, Suar encuentra su sello en la actuación y la dirección con un film mainstream muy interesante.
El vínculo entre los hermanos, las tradiciones judías, la desestabilización del orden cuando fallece el patriarca y la pregunta de si la familia debería ser un amor incondicional, son algunas de las temáticas que despliega este film. Mazel Tov funciona como propuesta para el gran público pero también propone tensiones filosóficas a través de los personajes de Suar y Mirás, que exponen una problemática particular fácilmente convertible en una realidad universal.
CALIFICACION: ↗️↗️↗️