Mayo 2025

La campaña No más Cataratas llega a la ciudad de Córdoba: 28 Y 29 de agosto

https://www.instagram.com/reel/DJoqAGHOLw2/?igsh=MWg0YzJmbXZpcjBzeA==

El doctor José Luis Bulacio, médico oftalmólogo lleva adelante un nueva campaña No Más Cataratas, pero esta vez en la ciudad de Córdoba.
Esta campaña que se realiza con la colaboración de la Fundación Facu Extrema, y la Fundación Elena Barraquer cuenta además con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia, la Sociedad de Oftalmología de Córdoba, el Consejo Argentino de Oftalmología y el invalorables apoyo logístico del Club de Leones.
En diálogo con Ivana Ferrucci, el doctor Bulacio de Provisus explicó los alcances de esta campaña: «28 y 29 de agosto puede llegar a extenderse unos días más. La vamos a hacer en el Hospital Elpidio Torres, con apoyo estupendo de infraestructura, personal auxiliar, descartables e inherentes en general. Todos los descartables de tipo directos a utilizar entre ellos la lente intraocular nos lo va a proveer la Fundación Facu Extrema de la ciudad de Buenos Aires que dirige el doctor Gerardo Valvecchia y que además es el brazo en América de la Fundación Elena Barraquer. (NdR:  que es la que tiene y quien organiza expediciones médico-quirúrgicas a lugares remotos del mundo para llevar a cabo cirugías de cataratas con el fin de restaurar la vista)
También la Sociedad de Oftalmología de Córdoba va a estar colaborando como siempre. Incluso el Consejo Argentino de Oftalmología con gran parte de la aparatología de consultorio. También colaborarán las clínicas que colaboran con la Fundación Ver Mejor, como es el caso de nuestra clínica, Onis, Oftalmos de Alta Gracia con el doctor Rivero, el doctor Medina, el doctor Irós, el doctor Small del Sanatorio Aconcagua van a estar colaborando entre muchos otros.
Ivana Ferrucci: ¿Cómo será la logística?
Doctor José Luis Bulacio: La logística será muy importante. Colabora también el Club de Leones y el personal de mi clínica está todo afectado a esto, que es prevenir la ceguera por catarata.
Ivana Ferrucci: En esta campaña también participa el Ministerio de Salud de Córdoba
Doctor José Luis Bulacio: Ellos están acompañando mucho.
Ivana Ferrucci: Cómo se elegirán las personas que accederán a la operación que es totalmente gratuita
Doctor José Luis Bulacio: La prevaloración se hará en los Hospitales Provinciales que tienen oftalmólogos y allí se hará el primer filtro. 15 días antes de la campaña vamos a hacer una valoración final con medición y aparatología especial para recabar la información para saber la cantidad y tipo de elementos descartables que tenemos que solicitar al extranjero. También se espera gente del interior. Siempre hay gente que se entera tarde y si no pudieron asistir cuando estuvimos en el interior, van a tener la oportunidad de acercarse ahora.
Ivana Ferrucci: ¿Cuáles son los requisitos?
Doctor José Luis Bulacio: Los requisitos son tener una disminución de visión, que esté catalogando al paciente como de ceguera legal que significa que ve pero es muy poco lo que ve. Aparte con un informe socioeconómico de carencia y por supuesto excluyendo todo tipo de obra social, porque va dirigido a quienes no pueden acceder a un sistema de salud y no cuenta con el dinero para afrontar los costos de los descartables oftalmológicos.
Ivana Ferrucci: ¿Se habilitó un turnero para la pesquisa (evaluación previa de pacientes para la operación)?
Doctor José Luis Bulacio: Ya está habilitado y se está informando. Pero 15 días antes de la operación se habilitará un turnero para la pesquisa final.

 

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide