Julio 2025

Estrenos de cine en Córdoba

Críticas, comentarios y calificación gentileza: Flecha Lástrico  https://www.instagram.com/flecha_lastrico/?hl=es

ESTRENO EN CINES: «COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN»

En 2010 una película de animación de Dreamworks studios robó el corazón del público. La enternecedora historia de un niño vikingo criado para cazar dragones, que entablaba una amistad y una conexión real con uno de los dragones más poderosos y especiales (Furia Nocturna). La película dirigida por el nominado al Oscar Dean DeBlois, 25 años después y tras dos secuelas realmente buenas, se convierte en el primer live action que Dreamworks adapta de animación propia y que aprovecha para sacar pecho frente a la inagotable factoría de live actions de Disney, recordando al mundo que se llaman Dreamworks por algo.

En un momento de sobresaturación de adaptaciones en acción real y de blockbusters pertenecientes a una franquicia o a una IP, Cómo entrenar a tu dragón sale airoso tras adaptar una de las historias favoritas del gran público con una apuesta más adulta, pero con casi el mismo espíritu intacto de aquella película animada. Dean DeBlois da el salto al cine en acción real adaptando un material sensacional y emotivo que da como resultado una estupenda película familiar de esas que cada vez escasean más.

Cómo entrenar a tu dragón es un estupendo entretenimiento familiar que augura una notable trilogía que seguro veremos muy pronto. Uno de los principales aciertos de la propuesta en acción real es el de su joven protagonista, el carismático Mason Thames al que pudimos ver hace unos años en Teléfono Negro y que ahora se erige como perfecto héroe adolescente de una épica de otra época.

Otro de los aciertos ha sido mantener la partitura original de John Powell y crear a partir de ella y contemplar cómo crece cuando la película se vuelve más emocionante. Cómo entrenar a tu dragón es exactamente la misma película pero elevada en cuanto a lo cinematográfico se refiere, quizá no aporta nada, pero hace que te guste revivir esa fantástica historia de amistad y dragones con los elementos y actualizaciones que aporta la acción real. Una película para soñar despiertos con mil aventuras y que desearás ver cómo continúa. Un agradable y encantador entretenimiento rebosante de corazón que encantarán a todos.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

ESTRENO EN CINES: ‘FUERA DE TEMPORADA»

Delicado tema el abordado: cómo afloran recuerdos y sentimientos de un pasado muy lejano cuando dos personas que en ese pretérito fueron pareja se reencuentran ya maduros y con familia. El peligro constante. Si se aviva el fuego puede arrasarlo todo.

La mujer se muestra, desde el comienzo, marcada por una separación dolorosísima, que la dejó al borde de la cordura. En su mirada siempre admiración y temblorosa pasión. El hombre, triunfante en su carrera, famoso en todo el país, aunque no lo pretenda, vive en otra realidad, algo más ajeno a las frustraciones y sordideces que los más mundanos se ven obligados a pasar.

Otros elementos: la naturaleza se nos muestra como una protagonista más, a pesar de que se muestre casi desenfocada por el clima invernal en el que estamos. La belleza innegable, pero no de postal, del entorno en el que transcurre este «breve encuentro» es evocadora. Otro ingrediente es el elegante y abundante sentido del humor, que no por básico, como en el caso de la cafetera, deja de ser sofisticado en todo momento. La música también es fundamental: melancólica, profunda, pianissimo. No solo la música: la banda sonora entera juega un papel clave para lograr ambientes; logradísmo el silencio que envuelve un encuentro sexual.

Y es que no hace falta rebuscar mucho las metáforas o los diálogos para que sean punzantes, sensibles o humorísticos. A veces en la sencillez está la clave, en la claridad la virtud. Como en la estupenda metáfora del piano tocando sin intérprete la melodía mientras la puerta es abierta y cerrada varias veces. Hasta escenas tan «peligrosas» como la de los imitadores de pájaros están resueltas de maravilla.

«Tenía tantos ideales dentro de mi», dice la protagonista cuando recuerda cómo era ella quince años antes, cuando todo el futuro estaba abierto. Y allí se quedaron, sin realizarse. Y desde entonces, cada vez que piensa en todo lo que quería hacer y no le brotó, recuerda al hombre con quien se imaginó haciéndolo.

Exquisita, sensible, madura, inteligente… ¡arrebatadora! Cuanto más se repiensa, más uno se enamora.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️↗️

ESTRENO EN CINES: «GATILLERO»

A lo largo de ochenta minutos, una característica destaca como singularidad formal: Gatillero fue filmada en una sola toma de plano secuencia. Sin cortes aparentes, la distintiva técnica cinematográfica genera inmediata cercanía con los protagonistas y sus respectivos puntos de vista, mientras la cámara sigue al personaje principal (un sólido Sergio Podeley, en la piel de un sicario, ex presidiario), a través de una serie de viscerales sucesos que ocurren durante el transcurso de una noche: la propuesta de un trabajo sucio que garantiza plata fácil no tardará en complicarse.

La sensación de que el tiempo fílmico empareja al real prima, de principio a fin, en esta historia marginal salpicada por impactantes tiroteos y persecuciones a contrarreloj. Ante nuestra atenta mirada, un entorno decadente en escalada de violencia no tarda en cobrar forma; el paisaje es dantesco. Rodada con virtuosismo y gran pulso de acción en locaciones de Isla Maciel, Tapia Marchiori acierta con la elección -y el riesgo que conllevan- ciertas decisiones narrativas que justifican la ejecución del plano secuencia. En efecto, es de elogiar su destreza en pos del desarrollo dramático y el mensaje brindado, y no como mero alarde técnico con afán de entretener.

Grato resulta ver a Julieta Díaz abordando un rol de sorpresivo e infrecuente hallazgo dentro de su extensa filmografía.

Los intérpretes Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre y Matías Desiderio completan el elenco de un largometraje urgente en explorar los códigos del submundo criminal.
Con extrema crudeza, Gatillero examina los límites espaciales y morales de un barrio dominado por narcos y hundido en la desidia, conformando un concienzudo retrato de la criminalidad que azota al conurbano bonaerense. Dinámicas de la inseguridad en la verdadera ciudad de los pibes sin calma, donde parece no haber escapatoria.

CALIFICACION: ↗️↗️↗️

 

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram
Previous slide
Next slide